Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nuevos proyectos para acelerar la transición energética de la mano de AIMPLAS

AIMPLAS NUEVA ENTRADA
​AIMPLAS trabaja en nuevos proyectos para acelerar la transición energética.
|

Unas celdas solares fotovoltaicas más económicas, flexibles, de mayor tamaño, menos contaminantes y hechas con materiales orgánicos, que sustituyen a las de silicio. Éste será el resultado final del proyecto SOLARFLEX, con el que AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja en el campo de la energía solar, gracias a la combinación de técnicas de impresión y recubrimientos de gran superficie, para impulsar nuevas soluciones que permitan luchar contra el cambio climático y avanzar así hacia un sistema energético eficaz y sostenible. 


Se trata de uno de los nuevos proyectos en los que AIMPLAS está trabajando y que están financiados por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE).


El Instituto Tecnológico
del Plástico desarrolla nuevos proyectos de energía como SOLARFLEX, MATENERGYH2
y CAPTURO2

Y es que el sector energético ostenta actualmente un papel clave. 


Por ello, AIMPLAS también trabaja con proyectos como MATENERGYH2 para obtener vectores energéticos como el hidrógeno mediante procesos asistidos por catalizadores (gasificación de residuos de plásticos o biomasa y deshidrogenación de amoníaco), así como desarrollar materiales poliméricos que permitan su almacenamiento sostenible y su separación.


En esta misma línea, el Instituto Tecnológico del Plástico trabaja para dar respuesta a sectores intensivos en el uso de energía como es el cerámico, con proyectos como CAPTURO2, centrado en tecnologías de captura de CO2 para recoger y separar el CO2 presente en los gases de combustión del proceso de fabricación cerámica, y reutilizarlo como recurso.


Y en el ámbito de la energía y la sostenibilidad, AIMPLAS colabora con los institutos tecnológicos ITE, AIDIMME, ITENE, ITI e IBV en el proyecto iMoLab para impulsar la creación de un laboratorio de movilidad inteligente distribuido que desarrolle nuevas tecnologías para el transporte del futuro. 


En concreto, la instalación permitirá la investigación en el ámbito de la energía, las infraestructuras para la movilidad y las comunicaciones, así como las necesidades de las personas.


Calidad de vida

Estos nuevos proyectos de AIMPLAS tienen también como objetivo dar solución a la emergencia climática y mejorar la calidad de vida de las personas, como es el caso del proyecto SOILCARE que aborda el cada vez más creciente problema del deterioro y empobrecimiento de suelos y tierras baldías. 


AIMPLAS realiza estas investigaciones en colaboración con empresas
y gracias a la financiación
del IVACE

En concreto, el instituto está desarrollando con esta investigación nuevos productos de plasticultura mediante técnicas innovadoras como el uso de hidrogeles que retengan la humedad o films funcionalizados con bioestimulantes orgánicos que aporten al suelo sustancias para el crecimiento de las plantas, entre otras herramientas que ayudan a mejorar la calidad del suelo y la productividad de los cultivos.


En cuanto al medio marino, AIMPLAS diseña con AIGUA MARINA unas novedosas metodologías estandarizadas de alta fiabilidad para evaluar la biodegradación, la desintegración y la ecotoxicidad de los bioplásticos y, así, ayudar a las empresas a desarrollar y comercializar productos bioplásticos verdaderamente inocuos y biodegradables, especialmente aquellos destinados a su uso directamente en el mar, como los relacionados con las artes de pesca.


AIMPLAS también centra sus trabajos en dar soluciones a sectores como el de la construcción, los transportes o el eléctrico y BIO IGNITION es un ejemplo de ello. El proyecto optimiza las metodologías que analizan las características de los materiales utilizados frente al fuego y la producción de aditivos ignífugos provenientes de recursos renovables. 


Asimismo, con RECONPACK el instituto desarrolla recubrimientos de alto valor añadido, de aplicación en edificaciones, aerogeneradores y envases, reduciendo el uso de materiales y la dependencia de recursos naturales.


Finalmente, en el sector del reciclado, el centro trabaja en MECHANOCHEMISTRY, una investigaciónpara el desarrollo de nuevos protocolos de síntesis y reciclado de plásticos mediante la mecanoquímica, una alternativa más sostenible y energéticamente eficiente.


Compromiso con los ODS

Estos proyectos están alineados con el compromiso que AIMPLAS tiene con los ODS, especialmente con el ODS 3 Salud y Bienestar, ODS 7 Energía Asequible y no Contaminante, ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura, ODS 12 Producción y Consumo Responsables y ODS 13 Acción por el Clima.


Estos proyectos cuentan con la financiación del IVACE a través de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027. 


Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2022.


Comentarios

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA