En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. A continuación, Palo Alto Networks, especialista a nivel global en ciberseguridad, explica por qué la seguridad no debe considerarse un coste operativo sino una ventaja competitiva en estos entornos, y cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La exposición a ciberamenazas de los sistemas OT tradicionales, ahora conectados a la nube y entornos IT, o un marco regulatorio cada vez más exigente son algunos de los retos
La transformación digital del sector industrial avanza a un ritmo sin precedentes. Según el informe 'The Power of &: A CISOs guide to navigating OT&IT convergence' de Palo Alto Networks, para 2026 se proyecta que 15.000 millones de dispositivos industriales estarán conectados a redes 5G y el uso de activos de tecnología operativa (OT) crecerá un 400% para 2030. Esta expansión de dispositivos conectados según las previsiones de McKinsey contribuirá a aumentar la productividad laboral en un 30% y reducir el tiempo de inactividad de la maquinaria en un 50%.
Sin embargo, cada activo conectado añade una vulnerabilidad potencial, ampliando la superficie de ataque y haciendo que la ciberseguridad sea más crítica que nunca. De este modo, las fábricas inteligentes afrontan diversos desafíos, entre los que destacan:
A continuación, Palo Alto Networks identifica los cuatro riesgos clave para la seguridad en los entornos manufactureros actuales:
Para hacer frente a estos desafíos, es necesario un cambio fundamental en la aproximación a la ciberseguridad industrial. Esto requiere adoptar un enfoque proactivo de múltiples capas que, según Palo Alto Networks, se debe apoyar en tres pilares:
“Los fabricantes que integren la ciberseguridad desde las primeras etapas de sus planes de Industria 4.0 y que adopten este enfoque proactivo en sus estrategias estarán mejor posicionados para capitalizar esta transformación sin comprometer su continuidad operativa”, explica Marc Sarrias, country manager de Palo Alto Networks en España.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios