El nuevo proyecto Greco, financiado por el programa Horizonte Europa, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. Greco tiene como objetivo demostrar la viabilidad del ciclo de vida y la viabilidad tecnoeconómica de cadenas de valor de bioplásticos más ecológicas y seguras para el sector del envasado de alimentos, basándose en una estrategia de diseño seguro y sostenible desde el origen.
La reunión de lanzamiento del proyecto Greco se celebró en Valencia, en Aimplas, el instituto tecnológico del plástico, los días 16 y 17 de junio de 2025. European Bioplastics y sus miembros, entre ellos TotalEnergies Corbion, Aimplas e Innotech Coexpan-Emsur, forman parte de los 22 socios que se han unido para desarrollar e implementar envases alimentarios innovadores, de base biológica, biodegradables, reciclables, seguros y circulares, bajo la coordinación de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTH).
Dimitrios Bikiaris (AUTH), coordinador de Greco, señala que “el proyecto se alinea con el nuevo Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases mediante el desarrollo de copolímeros de PLA de base biológica, biodegradables y reciclables para envases alimentarios. Nuestro objetivo es crear soluciones sostenibles y circulares que reduzcan los residuos y el impacto ambiental”.
A escala demostrativa y en un entorno operativo real, Greco diseñará, demostrará y escalará materiales de envase alimentario (por ejemplo, aplicaciones flexibles y rígidas para queso, carne procesada, carne fresca, frutos rojos y frutos secos) que puedan satisfacer diversas necesidades, evitando la pérdida de humedad y aroma y aumentando la vida útil.
Los nuevos copolímeros de PLA se desarrollarán y optimizarán con herramientas de modelado
Aimplas participa en varias tareas de Greco. “Estamos especialmente entusiasmados con la implementación de la extrusión reactiva (REX) como tecnología de química verde para desarrollar copolímeros de PLA a medida, seguros y sostenibles desde el diseño, y escalar su producción hasta un TRL 7”, comentó Belén Monje, investigadora principal en Química Sostenible. “En concreto, la contribución al desarrollo de copolímeros de PLA mediante extrusión reactiva y a la producción de aditivos por mecanoquímica es novedosa y revolucionaria, y permitirá lograr compuestos y recubrimientos de PLA más sostenibles, de base biológica, reciclables y biodegradables”.
Los nuevos copolímeros de PLA se desarrollarán y optimizarán con herramientas de modelado que guiarán el diseño de los polímeros para mejorar su biodegradabilidad, rendimiento, tasas de producción, rendimiento y calidad, mediante una estrategia iterativa.
“Como parte de Greco, TotalEnergies Corbion está contribuyendo al desarrollo de nuevos copolímeros de PLA que ofrecen un mejor rendimiento y funcionalidad en el envasado, al tiempo que mejoran su reciclabilidad y biodegradabilidad”, afirmó Jenifer Mitja, de TotalEnergies Corbion, "al reducir significativamente la huella de carbono, la versatilidad del PLA, su origen biológico y su amplia disponibilidad industrial lo convierten en un elemento clave para cumplir con los requisitos de rendimiento y sostenibilidad establecidos por el nuevo Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases”, añadió.
El proyecto trabajará en distintos escenarios de fin de vida (EoL), incluyendo pruebas de reciclabilidad de los polímeros y materiales de base biológica mediante reciclaje mecánico y químico (tanto en sistemas abiertos como cerrados). También se utilizarán tecnologías innovadoras de reciclaje en envases plásticos posconsumo aprobados para contacto alimentario, obteniendo poliésteres reciclados de base biológica descontaminados.
Paralelamente, se llevará a cabo una evaluación de la biodegradabilidad en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Los materiales desarrollados se probarán en entornos marinos, acuáticos y terrestres, así como en condiciones de compostaje industrial y doméstico. Los organismos de certificación Tüv Austria Belgium y Din Certco se beneficiarán de los resultados de las pruebas de biodegradabilidad en entornos abiertos y utilizarán estos datos para planificar cambios y revisiones en sus esquemas de certificación.
El consorcio también recopilará y analizará datos cualitativos y cuantitativos sobre las necesidades y percepciones de los consumidores para determinar cómo se alinean los productos Greco con sus valores, como la sostenibilidad, la usabilidad y la accesibilidad.
Se espera que los resultados del proyecto contribuyan de forma concreta a varios planes de acción y estrategias europeas
Se espera que los resultados del proyecto contribuyan de forma concreta a varios planes de acción y estrategias europeas, como la Estrategia sobre Plásticos, la Directiva sobre Plásticos de un Solo Uso, el Plan de Acción para la Economía Circular y el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases.
Hasso von Pogrell, director general de European Bioplastics, indica que “European Bioplastics cree firmemente que una Estrategia de Bioeconomía de la UE con capacidad de acción debe ser una prioridad para salvaguardar la fortaleza de nuestras industrias europeas. Esto solo es posible con una fuerte colaboración entre todas las partes interesadas, mayor apoyo político y avances tecnológicos. Este proyecto es un ejemplo sobresaliente de esa colaboración y supondrá un gran avance en el desarrollo de bioplásticos circulares”.
Greco ha recibido una financiación de 7,6 millones de euros del Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, bajo el Acuerdo de Subvención Nº 10117766.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
El nuevo sensor de sentido contrario WWS de Microsonic guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura. Este innovador sensor ultrasónico tiene un alcance máximo de 3,5 m. Dentro de este rango de medición, el WWS...
La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la federación europea de asociaciones de...
El expresidente de la Asamblea de California y figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
Comentarios