La Línea Industrial de Genebre dispone de una amplia gama de Soluciones para Vapor. Destacan dos nuevas referencias de válvulas reductoras de presión pilotadas, para aplicaciones de vapor o aire comprimido con extremos roscados según ISO 7-1 (EN 10226-1).
De cuerpo fabricado en acero al carbono 1.0619 (WCB), su presión máxima admisible son 25 bares.
La presión máxima de trabajo aguas arriba para vapor saturado son 17 bares y su campo de regulación de presión aguas abajo de entre 0.5 a 12 bares (un solo muelle). La presión diferencial máxima son 17 bares y su temperatura de trabajo es de entre 0 / 260 ºC.
Los procesos de calentamiento suelen requerir vapor a presiones más bajas que las que se distribuyen por la caldera. Las válvulas reductoras de presión se utilizan para reducir la presión de vapor al valor requerido por el proceso.
Las válvulas reductoras de presión operadas por piloto trabajan a través de una válvula piloto para cargar un pistón o diafragma, el cual incrementa la fuerza interior usada para abrir la válvula principal. Esto permite una mayor capacidad de flujo con una menor diferencia en la presión o caída.
Gracias a que la fuerza de bajada se amplifica a través del uso del diafragma, un pequeño cambio en la apertura de la válvula piloto representa un gran cambio en el flujo y presión aguas abajo a través de la válvula principal.
Las ventajas principales de este tipo de válvulas, respecto a las de acción directa, son mayores flujos de presión, una rápida respuesta y un control de presión más estable.
Otra de las novedades destacadas del Catálogo 2021 de la Línea Industrial de la marca para la aplicación de Vapor son sus Válvulas de Seguridad PSV (Pressure Safety Valve), referencias 2252N, 2253N, 2256 y 2257.
Los equipos a presión, como las calderas o las tuberías, pueden suponer un gran peligro, y más aún si contienen fluidos peligrosos, ya que están diseñados para soportar un nivel determinado.
Si incrementamos ese nivel de presión puede haber riesgo de explosión con consecuencias graves para las instalaciones y sus usuarios. El uso de válvulas de seguridad reduce el exceso de presión en las instalaciones, evacuando el caudal de vapor necesario para mantenerlas protegidas.
También deben ser resistentes a posibles fenómenos de corrosión que puedan originar los diferentes líquidos.
Todas las referencias cuentan con la certificación por parte del Organismo de Control Autorizado TÜV Rheinland. Dicha certificación ayuda a controlar estos riesgos, comprobando la seguridad de las instalaciones y su adecuado mantenimiento, así como el cumplimiento de las normas aplicables.
También permite comercializar este tipo de producto cumpliendo todos los requisitos establecidos en las normas de Diseño EN 4126-1/7 y la Directiva de equipos a presión 2014/68/UE.
La Línea Industrial de la compañía también incluye en este apartado de Soluciones para Vapor filtros, mirillas, purgadores, válvulas de fuelle, válvulas neumáticas, etc. que ayudan a un funcionamiento correcto y seguro de cualquier instalación industrial que utilice el vapor.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios