Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

10 razones para optar por la energía solar fotovoltaica

Eolica solar123RF
El objetivo para el año 2030 es que el 74% de la electricidad que se produzca proceda de fuentes renovables, mientras que en 2050 será el 100%.
|

España tiene el potencial para convertirse en un referente de las energías sostenibles gracias a las 2.500 horas de sol al año con las que cuenta, posicionando a nuestro país en uno de los mejor dotados para llevar a cabo la transición energética.


 Una fuente inagotable de energía limpia y respetuosa con el Medio ambiente, duradera, sin necesidad de ser transportada, con autonomía y accesible en todo el mundo son solo algunos de los beneficios que proporciona la energía solar fotovoltaica.


Una sola tierra” vuelve a ser el lema del Día Mundial del Medio Ambiente este año, una consigna que destaca la necesidad de vivir de forma sostenible a través de cambios sustanciales impulsados por las políticas de los gobiernos, pero también por los cambios que está adoptando la sociedad para seguir estilos de vida más sostenibles.


En el Día Mundial del Medio Ambiente, vuelve a ponerse de relieve la importancia del uso de energías renovables al ser recursos limpios e inagotables que proporciona la naturaleza

Para ello, la búsqueda y utilización de energías renovables, como la fotovoltaica, es cada vez más habitual al ser más respetuosas con el planeta. 


Según está previsto en los presupuestos a nivel europeo, el objetivo para el año 2030 es que el 74% de la electricidad que se produzca proceda de fuentes renovables, mientras que en 2050 será el 100%. 


Nuestro país ya apuesta por la energía solar como la principal fuente de producción energética.


Actualmente, España se encuentra en el tercer puesto de la potencia fotovoltaica instalada en Europa, según el informe anual de ANPIER, y en 2021 fue el segundo país de la UE en cuanto a nueva capacidad instalada (3,8GW), superada únicamente por Alemania con 5,3GW instalados en ese mismo año.


Nuestro país tiene el potencial para convertirse en un referente de las energías sostenibles maduras. Un aspecto que asegura su competitividad son las 2.500 horas de sol al año con las que cuenta, que lo posicionan en uno de los países mejor dotados para llevar a cabo la transición energética, muy por encima del resto de países europeos.


Se estima que, en 2030, el 74% de la electricidad procederá de fuentes renovables, y el objetivo en 2050 es que sea del 100%

IMEnergy, empresa española de ingeniería y construcción de plantas fotovoltaicas, ha desarrollado un decálogo con los principales beneficios que se logran para el cuidado del planeta al utilizar de este tipo de energía:


1.     Evita la contaminación atmosférica 

La energía fotovoltaica es una energía renovable y limpia, que no emite gases de CO2 a la atmósfera, por tanto, su utilización ayuda a reducir, de forma inmediata, la contaminación ambiental. 


La reducción de las emisiones de CO2 es el paso esencial dentro de los planes de descarbonización. Se calcula que las emisiones de gases efecto invernadero podrán reducirse en 2050 en un 90% respecto a 1990 según la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP).


2.     Inagotable

Al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, la energía fotovoltaica es ilimitable.


3.     Una energía limpia y respetuosa con el medio ambiente

Los gases procedentes de la combustión de los combustibles fósiles provocan que la temperatura media de nuestro planeta aumente, lo que produce, entre otras cosas, alteraciones en las precipitaciones aumento del nivel del mar por el deshielo de los polos o fenómenos meteorológicos extremos. 


En cambio, la energía fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero en su proceso de generación de la energía, por lo que supone una solución limpia.


4.     Evita la contaminación sonora

Otro de los beneficios de este tipo de energía es que su nivel de ruido es prácticamente nulo.


5.     Sin necesidad de transportarla

Una de las causas por las que el precio de la luz suele encarecer es principalmente por la necesidad de ser transportada desde el lugar que se genera hasta donde va a ser consumida. En el caso de la energía fotovoltaica se genera en el mismo lugar en el que va a consumirse.


6.     Contribuye al desarrollo sostenible

La energía fotovoltaica satisface las necesidades de nuestro presente sin comprometer su capacidad de cara a las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.


7.     Larga durabilidad de los paneles solares

El avance de la tecnología supone un ahorro en los costes, también hace que sea posible la creación de paneles solares que pueden tener una duración de hasta 30 años.


8.     Coste de mantenimiento mínimo

El coste de mantener las placas solares es relativamente bajo. Bastaría con una simple revisión anual, con la empresa instaladora, para asegurarse de que todo funcione correctamente.


9.     Mayor autonomía

Las instalaciones de generación de energía solar fotovoltaica hacen que las regiones sean más autónomas en cuanto al origen de sus recursos energéticos, y no dependan de otros países o regiones, así como de sus circunstancias geopolíticas.


10.  Disponibilidad mundial

En cualquier parte del planeta es posible el uso de paneles solares que faciliten el uso de esta energía, especialmente en aquellas áreas un mayor recurso solar, como en el caso de España, o en las que exista cierta complejidad para crear un sistema de cableado.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA