AMDPress.- Repsol YPF ha puesto en funcionamiento en su planta de Tarragona dos unidades de producción de etil terbutil-éter (ETBE), un componente de origen natural que mezclado con la gasolina, reduce las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos y la dependencia del petróleo.
Este componente, que se produce en la misma refinería de Repsol YPF Tarragona con isobuteno y con etanol de origen vegetal, sustituye a los aditivos de las gasolinas utilizados hasta ahora y "mejora las prestaciones del vehículo, consumiendo menos y haciendo disminuir las emisiones contaminantes", según declararon fuentes de la empresa a Efe.
Se trata, por tanto, "de una fuente de energía renovable, no contaminante y biodegradable" que "sustituye a los aditivos de las gasolinas utilizados hasta ahora, el metil terbutil-éter (MTBE) de origen 100% fósil", han señalado las mismas fuentes.
Las dos nuevas unidades de ETBE de Repsol YPF de Tarragona tienen una capacidad global de producción de 155.000 toneladas anuales, de las que el 45% corresponden a etanol de origen vegetal. Según fuentes de la empresa de petróleo, se prevé que durante este año las gasolinas producidas en la refinería de Tarragona incorporen un 4,5% de ETBE.
El Plan de la Energía en el horizonte del año 2010 prevé que todas las gasolinas que se consuman incorporen ETBE y que aporte 23.600 toneladas equivalentes de petróleo anuales de origen renovable al balance de energía primaria de Cataluña. El Plan también contabiliza un ahorro de 630.000 toneladas equivalentes de petróleo (unos 100 millones de euros) a causa de la aplicación de políticas más eficientes en el sector del transporte.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Comentarios