Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan el reciclaje de plásticos, la biodegradabilidad y la protección del medio ambiente.
Aimplas está avanzando en diversas áreas de investigación para responder a los retos de la sociedad. Entre sus proyectos destacan aquellos dirigidos a mejorar la calidad del aire en zonas urbanas mediante recubrimientos activos, desarrollar materiales y recubrimientos de altas prestaciones para la construcción y la movilidad, y garantizar la seguridad de los artículos plásticos reutilizables en contacto con alimentos.
El desarrollo de materiales ignífugos y compuestos avanzados marca la innovación en construcción y movilidad
En dicho escenario, el instituto tecnológico del plástico lleva a cabo 14 nuevos proyectos financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), en colaboración con 26 empresas. Estos proyectos buscan ofrecer soluciones más sostenibles en torno a los plásticos en sectores como la construcción, la movilidad o el envasado, con el objetivo de proteger la calidad de vida y la seguridad de las personas.
La seguridad es un tema central en varios de estos proyectos. Por ejemplo, el proyecto Safereuse se centra en evaluar los riesgos de los artículos plásticos reutilizables, especialmente los efectos del microondas y el lavavajillas, para asegurar la seguridad de los alimentos en contacto con estos productos. Asimismo, el proyecto Deconwaste aborda métodos eficaces de descontaminación de poliolefinas, con el fin de obtener materiales reciclados seguros para aplicaciones de contacto alimentario.
En el ámbito de la construcción y la movilidad, el proyecto Neocomp busca desarrollar materiales compuestos ignífugos de altas prestaciones mediante tecnologías avanzadas. Estos materiales estarán diseñados para cumplir con los requisitos de eficiencia energética, circularidad, rendimiento mecánico y propiedades ignífugas, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental. Además, el proyecto Refugi se enfoca en la creación de retardantes a la llama basados en fósforo, los cuales se integrarán en barnices para madera, mejorando las propiedades ignífugas de los recubrimientos en el sector de la construcción.
Aimplas también está trabajando en el sector agrícola con el proyecto Bioencapsulación 2, que incorporará probióticos ambientales en productos de plasticultura para el control de plagas en cultivos agrícolas, con el fin de reducir el uso de productos químicos.
Otro proyecto relevante es Biosafe, que estudia la seguridad de los materiales plásticos biodegradables y compostables. Aimplas realizará un análisis comparativo sobre las sustancias que pueden migrar o generarse durante la degradación de estos plásticos en comparación con los plásticos convencionales, incluyendo evaluaciones toxicológicas mediante bioensayos in vitro.
Por último, el proyecto Extractor desarrollará una metodología para extraer microplásticos en muestras sólidas complejas como compost, suelo y biota. También se crearán materiales de referencia para mejorar los métodos de análisis mediante cromatografía y se llevarán a cabo bioensayos en distintos niveles de la cadena trófica para evaluar los riesgos de estos contaminantes.
Aimplas también está trabajando en proyectos para proteger la calidad del aire y el medio ambiente. El proyecto DacCO2 tiene como objetivo mejorar la calidad del aire en zonas urbanas mediante recubrimientos activos en materiales como pinturas, telas, madera y plásticos de mobiliario urbano, capaces de capturar contaminantes directamente del aire.
Por su parte, el proyecto Reciplus busca mejorar el reciclaje de materiales plásticos multicapa, utilizando tecnologías innovadoras basadas en metodologías mecánicas, fisicoquímicas y biológicas. Este tipo de plásticos, difíciles de reciclar, suelen acabar en vertederos, pero con Reciplus se obtendrá materia prima reciclada de alta calidad para crear nuevos productos plásticos.
Estos proyectos están alineados con el compromiso que Aimplas tiene con los ODS
Otro proyecto en este ámbito es Mat3D-XL, que se dedica a desarrollar materiales compuestos sostenibles y reciclables para la fabricación aditiva, con el fin de ofrecer soluciones innovadoras para sectores como el transporte, el mobiliario urbano y la decoración de interiores.
El proyecto Oasis se enfoca en un estudio ambiental de cuatro productos de los sectores del envasado y el juguete. Este análisis integrará propuestas de ecodiseño y buenas prácticas, considerando el ciclo de vida de los productos y la prevención de residuos excesivos, y cumplirá con las normativas regionales, nacionales y europeas. Como resultado, se generará información actualizada sobre estos productos, reflejada en un pasaporte digital.
En el sector del envasado, Aimplas desarrolla el proyecto Bioprocess, que tiene como objetivo mejorar las propiedades de los materiales biodegradables y/o compostables, como sus propiedades mecánicas y de barrera, para obtener envases flexibles con características mejoradas.
Asimismo, Caract4Bio busca comprender cómo las características de los materiales biodegradables afectan su biodegradabilidad en condiciones de compostaje industrial. Esto permitirá desarrollar bioplásticos altamente biodegradables y con ventajas en rendimiento y funcionalidad en comparación con los plásticos convencionales.
En cuanto a Exhaustion, tiene como meta reducir los tiempos de los ensayos de caracterización de vida a fatiga. Estos ensayos determinan la vida útil de un material sometido a carga cíclica, y la necesidad de obtener datos fiables en menos tiempo es crucial en sectores como la automoción, la aeroespacial y la energía eólica.
Estos proyectos están alineados con el compromiso de Aimplas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), ODS 12 (Producción y consumo responsables), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
Estos proyectos se incluyen en el programa de ayudas del Ivace+i para centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana, destinado a proyectos de I+D no económicos en colaboración con empresas. Esta iniciativa está financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del Programa Operativo 2021-2027.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios