Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sensor electroquímico sensible para análisis rápido de mercurio en aguas

Uam esquema metodologia 14158
|

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un sensor electroquímico que permite el análisis de mercurio, un metal extremadamente tóxico, en aguas a niveles de concentración de 0,000 000 002 g/L. Los sensores electroquímicos son dispositivos que pueden ser miniaturizados fácilmente y que empleando instrumentación portátil permiten efectuar los análisis in-situ, por lo que se consideran excelentes herramientas para el análisis ambiental.


En el trabajo se ha desarrollado un nuevo sensor basado en dispositivos electroquímicos serigrafiados. Un electrodo serigrafiado es una pequeña tarjeta donde se encuentra un circuito eléctrico integrado, que consiste en los electrodos en sí, junto a contactos eléctricos para su conexión al sistema de medida.


El Grupo de Investigación en Sensores y Especiación Metálica de la UAM ha modificado estos dispositivos con un material compósito de óxido de níquel, poliestireno sulfonado y nano-polvos de carbón (NiO-PPS-CnP).


Los nano-polvos de carbón (CnP) aportan la conductividad eléctrica necesaria al dispositivo, mientras que el polímero empleado, el poliestirenos sulfonado (PSS), y el óxido de níquel (NiO) presentan afinidad y favorecen la interacción del mercurio con el sensor, respectivamente.


Para optimizar el funcionamiento del sensor, los investigadores han empleado un procedimiento multivariante de “Diseño de experimento”. La universidad explica que “de este modo han podido reducir el número de experimentos necesarios para el desarrollo y optimización del método, minimizando por tanto la preparación, consumo de reactivos y generación de residuos así como el tiempo necesario para la ejecución.


La metodología de análisis propuesta para la determinación de mercurio, utilizando este sensor, presenta excelentes propiedades analíticas, sensibilidad, selectividad y reproducibilidad de la respuesta”.


Comentarios

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA