Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
I Congreso del EPI 2025

“Los EPIs son una obligación legal y una inversión estratégica”

Entrevista a Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal.
Asepal entrevista
Para Begoña Jorge, miembro de la junta directiva de ASEPAL, los EPIs no solo son una obligación legal, sino una inversión estratégica en la salud y seguridad de los trabajadores que proporciona mayor eficiencia y un entorno laboral saludable.
|

La seguridad laboral está en plena transformación y los EPIs ya no son solo equipos de protección, sino herramientas estratégicas para las empresas. Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza la evolución del sector y los desafíos que marcarán el futuro de la prevención laboral, un tema clave que centrará el debate en el I Congreso del EPI, un evento clave para el debate sobre prevención y seguridad laboral que se celebrará en Madrid los días 21 y 22 de mayo.

 

¿La innovación en protección laboral va al ritmo que exigen los nuevos riesgos? 

Begoña Jorge.- La innovación en protección laboral está avanzando significativamente, especialmente con la incorporación de tecnologías como robots, sensores inteligentes y realidad virtual. Estas innovaciones están diseñadas para abordar los nuevos riesgos emergentes en el entorno laboral, pero aún no van al mismo ritmo y existen riesgos, como los psicosociales, que deben abordarse de manera urgente por su exponencial crecimiento.

 

“Se requieren nuevas habilidades para afrontar entornos llenos de imprevistos”

¿Estamos ante una nueva generación de EPIs más sostenibles, más inteligentes o cómodos? 

B.J.- Sí, estamos viendo una nueva generación de EPI que buscan agregar todos esos valores en la protección. Estamos viendo materiales avanzados, sensores integrados para monitoreo en tiempo real y tecnologías como la realidad aumentada para mejorar la seguridad y la eficiencia, pero es necesario seguir trabajando en conseguir EPIs inclusivos donde cada trabajador sea cualquier condición física, religión, cultura o sexo pueda estar protegido en su entorno laboral actual.

 

¿Qué lugar ocupan los criterios ESG en las decisiones de compra de las grandes empresas? 

B.J.- Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) están ganando importancia en las decisiones de compra de las grandes empresas. Todos sabemos que estos criterios ayudan a las empresas a alinear sus operaciones con prácticas sostenibles y responsables, lo que es cada vez más valorado por inversores y consumidores, pero aun especialmente en nuestro mercado, el factor precio es determinante en la toma de decisiones. 

 

“Los criterios ESG están ganando importancia en las decisiones de compra de las grandes empresas”

¿Cree que las empresas están realmente preparadas para los nuevos requerimientos en sostenibilidad? 

B.J.- Muchas empresas están en proceso de adaptación a los nuevos requerimientos de sostenibilidad, impulsados por regulaciones como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en la Unión Europea. 

 

Sin embargo, aún existen desafíos significativos en términos de cumplimiento y adaptación. Es una realidad que van a llegar nuevas regulaciones en materia de sostenibilidad y las empresas han de prepararse para poder afrontarlas. Exige un gran esfuerzo en nuevos recursos tanto personales como financieros, pero creo que también será diferenciador frente a competidores.

 

¿Ha cambiado el perfil del profesional que toma decisiones sobre compra de EPIs? 

B.J.- Sí, el perfil del profesional encargado de la compra de EPIs ha evolucionado. Ahora se requiere un conocimiento más profundo de las normativas, la tecnología y la sostenibilidad. Además, estos profesionales deben estar capacitados para evaluar la compatibilidad y la eficacia de los nuevos equipos. Se requieren nuevas habilidades para poder afrontar entornos en constante cambio y llenos de imprevistos, en los que el nivel de resiliencia y la capacidad de gestionar los cambios son altamente valorados.

 

“El I Congreso del EPI tiene el potencial de marcar un hito en la prevención laboral en España”

¿Qué mensaje lanzaría al tejido empresarial español sobre el valor estratégico de los EPIs? 

B.J.- Los EPIs no solo son una obligación legal, sino una inversión estratégica en la salud y seguridad de los trabajadores que proporcionará mayor eficiencia y un entorno laboral saludable. Implementar EPIs de alta calidad puede reducir accidentes laborales, aumentar la productividad y mejorar la moral de los empleados, lo que a su vez fortalece la competitividad de la empresa. Es necesario por parte de los empresarios proporcionar a los trabajadores la formación y la capacitación necesaria para asegurarles un entorno seguro y saludable. 

 

¿Qué podemos esperar del I Congreso del EPI? ¿Qué debate no puede faltar en esta primera edición? 

B.J.- El I Congreso del EPI promete ser un foro crucial para discutir los últimos avances en protección laboral, en especial la sostenibilidad y la digitalización. Un debate imprescindible será cómo integrar estas innovaciones en las políticas de seguridad laboral y cómo enfrentar los desafíos futuros y sobre todo para poder dar el valor completo y la importancia que los EPI deben de tener en la salud laboral de nuestro país.

 

¿Qué señales del mercado o del entorno laboral indican que este congreso era ya imprescindible? 

B.J.- La creciente complejidad de los entornos laborales, la aparición de nuevos riesgos y la necesidad de cumplir con regulaciones más estrictas son señales claras de que un congreso especializado en EPI era imprescindible. La pandemia ha marcado un antes y un después en el mundo de los EPI y ha resaltado la importancia de estar preparados para cualquier tipo de emergencia.

 

“La pandemia ha marcado un antes y un después en el mundo de los EPIs”

En un entorno laboral cada vez más diverso, ¿qué retos plantea la protección individual para colectivos vulnerables o con necesidades específicas? 

B.J.- No se trata únicamente de desarrollar nuevos EPIs cubriendo los riesgos emergentes o centrándose únicamente en la confortabilidad, se trata de crear entornos laborales inclusivos, adaptándose a todos los trabajadores cualquiera que sea su condición física, mental, cultural, religiosa o de sexo, para que cualquier persona trabajadora pueda desarrollar su trabajo en un entorno seguro y saludable.

 

¿Cree que el congreso puede marcar un antes y un después en la forma en que se entiende la prevención en España? 

B.J.- Sin duda, el congreso tiene el potencial de marcar un hito en la prevención laboral en España. Al reunir a expertos y profesionales del sector, se pueden establecer nuevas directrices y compartir mejores prácticas que transformen la manera en que se aborda la seguridad y la salud en el trabajo.

 

   “La pandemia puso en el escaparate mediático a un sector cuya relevancia no era tan visible a nivel social"
   I Congreso del EPI, una cita esencial para los profesionales de la protección laboral
   ASEPAL afronta 2025 con nuevas estrategias para mejorar la seguridad laboral

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA