Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Qué debe hacer un usuario que modifica una máquina con marcado CE

Por Alfonso de Victoria Pou | Machinery & ATEX Safety and Training
Bequinor articulo maquinas
Ninguna norma legal actualmente vigente establece que el usuario que hace una modificación sustancial tenga que hacer marcado CE ni declaración de conformidad ni de la parte modificada ni, menos aún, del total de la máquina.
|

Este artículo aspira a aclarar cuáles son las obligaciones de un usuario que realiza una modificación a una máquina con marcado CE, así como las responsabilidades en que incurre


Para ello, nos basaremos en las normas legales de aplicación, dado que estas normas son las que imponen, en los estados de derecho, las prohibiciones, obligaciones y responsabilidades a los agentes económicos.


¿Qué debe hacer un usuario que realiza modificaciones a una máquina con marcado CE?

Una máquina con marcado CE y declaración de conformidad significa que cumple los requisitos esenciales de seguridad y salud (RESS). Si el usuario hace una modificación, lo primero que debe tener en cuenta es que, después de la modificación, la máquina deberá seguir cumpliendo los RESS. 


Por lo tanto, lo primero que tiene que plantearse es si la modificación puede o no influir en el cumplimiento de los requisitos esenciales. Desde este punto de vista, podemos afirmar que hay dos tipos de modificaciones:


1. Modificaciones que llamaremos “triviales” porque no pueden afectar al cumplimiento de los RESS pertinentes.


2. Modificaciones “sustanciales”, que sí pueden influir en el cumplimiento de los requisitos esenciales pertinentes.


En adelante, vamos a prescindir de las modificaciones triviales y todo el resto del artículo se refiere a las “modificaciones sustanciales”.


En el caso de una modificación sustancial, la afectación a los RESS pertinentes puede provenir de dos “fuentes”:


  • De una alteración del panorama de riesgos, por adición o modificación de algún riesgo. Un ejemplo sería la supresión de un dispositivo de carga automática de piezas para que sea el operario quien alimente la máquina manualmente.

  • De dar una solución diferente a un riesgo que ya existía. Un resguardo fijo que protege contra los riesgos de una zona peligrosa se va a sustituir por un resguardo móvil con enclavamiento, porque la necesidad de acceso a esa zona se ha incrementado.

  • Realmente, los criterios de la actuación que debe seguir el usuario que hace la modificación son los mismos, independientemente del origen de la posible afectación a los RESS.


    2.1 Textos legales

    Las dos normas legales que afectan a una modificación del usuario son la directiva 2006/42/CE y el RD 1215/1997.


    2.1.1 ¿Qué dice la directiva 2006/42/CE al respecto?

    En el Anexo II. Declaraciones, dice textualmente:


    “Esta declaración se refiere únicamente a las máquinas en el estado en que se comercialicen, con exclusión de los elementos añadidos y/o de las operaciones que realice posteriormente el usuario final.”


    Queda pues claro que, como es lógico, la directiva libera al fabricante de responsabilidad sobre esos elementos añadidos y sobre esas operaciones no previstas por el fabricante que realice el usuario final.


    2.1.2 ¿Qué dice el RD 1215/1997?

    En el Anexo II. Apartado 1.3. Cambio del uso previsto dice textualmente:

    “Los equipos de trabajo sólo podrán utilizarse de forma o en operaciones o en condiciones no consideradas por el fabricante si previamente se ha realizado una evaluación de los riesgos que ello conllevaría y se han tomado las medidas pertinentes para su eliminación o control.”


    Adicionalmente, el criterio expresado en la Guía de Aplicación del RD 1215/1997 por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es que es recomendable, siempre que sea posible, el seguimiento de las normas armonizadas pertinentes de la directiva de máquinas, 2006/42/CE.


    Conclusiones

    En resumen, y centrándonos en una máquina con marcado CE, las dos normas legales establecen lo siguiente:


  • No está prohibido que un usuario haga modificaciones a una máquina con marcado CE.
  • Después de las modificaciones, la máquina deberá seguir satisfaciendo los requisitos esenciales.
  • Por tanto, lo primero a considerar es si la modificación es “trivial”, que no puede afectar al cumplimiento de los RESS, o si es una modificación “sustancial”, que sí puede afectar al cumplimiento de los RESS.
  • Si es una modificación sustancial, el usuario deberá seguir los mismos pasos que si fuera el fabricante para asegurar que, después de la modificación, la máquina siga cumpliendo los RESS, es decir:
  • . Identificar las situaciones peligrosas relacionadas con la modificación,

    . Hacer la evaluación de riesgos, y

    . Aplicar las soluciones oportunas para combatir los riesgos, siguiendo el orden prescrito por el RESS 1.1.2 Principios generales de la seguridad, es decir:

  • Eliminar el peligro, si es posible, o, al menos, minimizar el riesgo.
  • Proteger mediante protectores físicos (resguardos).
  • Proteger mediante funciones de seguridad.
  • Informar de cómo debe utilizarse la máquina y de los riesgos residuales.

  • Obviamente, todo este proceso deberá basarse en normas armonizadas y quedar recogido en una documentación pertinente que lo justifique.


    Obsérvese que:

    Ninguna norma legal actualmente vigente establece que el usuario que hace una  modificación sustancial tenga que hacer marcado CE ni declaración de conformidad ni de la parte modificada ni, menos aún, del total de la máquina.


    Todo lo anterior, prescrito por la directiva 2006/42/CE y el RD 1215/1997, coincide con lo previsto en el Nuevo Reglamento de Seguridad de Máquinas, que sustituirá a la directiva 2006/42/CE. La única diferencia es que el reglamento, cuando entre en vigor y si no se cambia la redacción actual, obligará al usuario a hacer el marcado CE y la declaración de conformidad de la parte modificada, ya que establece que, cuando se realiza una modificación sustancial. Es decir, una modificación que puede influir en el cumplimiento de los requisitos esenciales pertinentes, el que realiza la modificación adquiere las responsabilidades del fabricante para la parte modificada.


    Formación al respecto

    Tomando como base lo anterior, Bequinor ha organizado dentro de su aula virtual dos cursos prácticos relativos a la seguridad de las máquinas:





    Comentarios

    Quimacova ECHS
    Quimacova ECHS
    Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

    Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

     

    Acciona
    Acciona
    Acciona IA

    La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

    PQ Copilot 20250731 093731
    PQ Copilot 20250731 093731

    Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

    Karl Busch
    Karl Busch
    Busch obituarios

    Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

    Utilcell certificado
    Utilcell certificado
    Utilcell certificaciones indicadores

    Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

    Moeve congreso hidrogeno
    Moeve congreso hidrogeno
    Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

    La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

    Swagelok FK 1
    Swagelok FK 1
    Swagelok válvulas

    La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

     

    Aimplas Greco
    Aimplas Greco
    Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

    El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

    Ayesa i DE 1
    Ayesa i DE 1
    Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

    El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
     

    Stubbe tecnologia superficies
    Stubbe tecnologia superficies
    Stübbe bombas válvulas industria

    El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

    Revista PQ
    NÚMERO 1278 // 2025

    Empresas destacadas

    Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

    REVISTA