Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cómo avanzar hacia una economía circular de la mano de la innovación química

Feique mesa ecocircular 26877
|

Actualmente la economía circular se encuentra en el centro de la estrategia de las empresas químicas. Sin duda, esta es una de las principales conclusiones de la primera sesión online de la iniciativa Smart Chemistry Smart Future. La iniciativa estuvo promovida por Feique y Expoquimia; se focalizó en la soluciones innovadoras y disruptivas en las que está trabajando la industria química proporcionando tecnologías, materiales y procesos que están impulsando un cambio de paradigma social en la forma de producir y de consumir, hacia un modelo basado en la reutilización y la circularización.


Cambio hacia una economía circular


De este modo, la iniciativa de esta jornada titulada 'Innovación química para acelerar el cambio hacia una Economía Circular' supuso el arranque de una serie de sesiones que Smart Chemistry Smart Future desarrollará en los próximos meses dentro de las sesiones virtuales de UNPRECEDENTED: Industrial Dialogues de Expoquimia. Su propósito es mostrar proyectos y casos de éxito en los que las empresas químicas ya están trabajando para dar respuesta a los principales retos a los que se enfrenta la sociedad en el ámbito de la economía circular, la transición energética y el cambio climático, el acceso a la alimentación y la salud para una población creciente o la digitalización para procesos productivos más sostenibles e inteligentes.

Destacaron en el marco de la jornada las intervenciones de Xavier Ribera, responsable de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de BASF en España y Portugal; Domingo Font Vidal, jefe de Ventas de compuestos de PVC y especialidades de Ercros; y Álvaro Iglesias, segundo director de la Planta de MDI de Covestro España. Bajo la moderación de Esmeralda Honrubia, responsable de Comunicación de Feique, explicaron cómo estas han ido incorporando soluciones circulares en sus procesos de producción, a la vez que generan y producen materiales, productos y tecncologías que ayudan a que la sociedad en su conjunto sea más circular.


Gran potencial innovador


Una de las principales conclusiones fue que el gran potencial innovador del sector químico, como principal inversor industrial que es en I+D+i (dedica 2.800 millones de euros anuales a esta área), hace posible que esta industria sea una de las que más está contribuyendo a acelerar la transición hacia la circularización productiva por múltiples caminos: desde el reciclado químico, el reciclaje de baterías, la circularización de productos de consumo final o biopolímeros de altas prestaciones con un amplio rango de aplicación, hasta el reaprovechamiento de biomasa, CO2 o residuos para reemplazar al petróleo.

En cuanto a Ribera, comentó que “circularizar los recursos en la obtención de materias primas, los procesos de producción y los propios productos que llegan a los clientes y a la 2020 sociedad es una de nuestras máximas”. Tras ello, insistió en la necesidad de “construir alianzas y soluciones sólidas que nos lleven al futuro que todos queremos a través del desarrollo sostenible”.


Por su parte, Font detalló cómo su compañía tiene en el centro de su estrategia alcanzar una verdadera economía circular desde la innovación química.

De igual forma, Iglesias destacó la importancia de seguir desarrollando materias primas alternativas al petróleo para poder alcanzar una plena circularidad. Para terminar, hizo hincapié en que “materias como la biomasa, el CO2 y las moléculas originarias de residuos que han llegado al final de su vida útil lograrán reemplazar en su totalidad al petróleo como principal materia prima”.

El encuentro concluyó con un turno de preguntas en el que quedaron patentes los múltiples caminos por los que la industria química está proporcionando soluciones al reto de la economía circurlar.


Comentarios

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA