El siguiente artículo presenta las conclusiones de un interesante documento elaborado por el equipo de Sector Público de EY con algunas cuestiones clave de la situación actual en el ámbito de la Seguridad y Defensa.
La Comisión Europea ha presentado el "Libro Blanco sobre la Defensa Europea", un documento que traza las líneas estratégicas para reforzar la seguridad del continente ante el deterioro del panorama geopolítico. Como parte de esta iniciativa, la UE ha lanzado el plan "ReArm Europe", que movilizará hasta 800.000 millones de euros en inversiones destinadas a cerrar brechas de capacidad, impulsar la industria de defensa y fortalecer el apoyo a Ucrania.
El "Libro Blanco" define las prioridades de la defensa europea para los próximos años. Entre los principales objetivos está la creación de una base industrial sólida, el cierre de brechas tecnológicas y la mejora de la preparación ante escenarios de crisis.
Además, propone una mayor colaboración entre los Estados miembros en adquisiciones militares y desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica.
El programa "ReArm Europe" prevé un gasto de hasta 800.000 millones de euros, estructurado en torno a cinco pilares principales:
Uno de los puntos clave del plan es el fortalecimiento de la capacidad de defensa de Ucrania a través de la "estrategia del puercoespín", que incluye el suministro de armamento, el desarrollo de infraestructuras militares y la cooperación industrial con la UE. Además, el documento destaca la necesidad de reforzar la protección de las fronteras exteriores de Europa, en especial las zonas límite con Rusia y Bielorrusia.
La iniciativa marca un punto de inflexión en la política de defensa de la UE, que busca reducir su dependencia de Estados Unidos y la OTAN, promoviendo una mayor autonomía en seguridad. Con esta estrategia, Bruselas aspira a convertir a Europa en un actor global más resiliente ante las amenazas actuales y futuras.
En este enlace puedes acceder al documento completo.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios