Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿A favor de prohibir los plásticos de un solo uso?

Conclusiones del estudio Global Advisor de Ipsos
Libre Recycled bottled iStock
España es, junto con Gran Bretaña (ambos con un 90%), el segundo país europeo, solo después de Italia (94%), que muestra el nivel más alto de creencia en la importancia de un tratado internacional para combatir la contaminación plástica.
|

En 2018, el Parlamento Europeo aprobó la prohibición de productos de plástico de un solo uso, tales como cubiertos, bastoncillos de algodón, platos o pajitas, a partir de 2021. 


Ahora, la Unión Europea se ha propuesto invertir el impacto del uso de los plásticos en el medio ambiente y en la salud de las personas, promoviendo la reducción del uso de los envases y eliminando completamente los plásticos de un solo uso para el año 2030.

El compromiso mundial para reducir los plásticos de un solo uso ha comenzado a materializarse en los últimos años en medidas concretas 

 

Esta medida no solo es apoyada en Europa, también cuenta con un amplio respaldo por parte de la población mundial, según la última encuesta de Ipsos elaborada junto a Plastic Free July, movimiento global que ayuda a las personas a tomar medidas para poner fin a los desechos plásticos, "Actitudes hacia el plástico de un solo uso”. 


Sobre tres cuartas partes de las personas que pertenecen a los países encuestados (75%) está de acuerdo en que los plásticos de un solo uso deben prohibirse lo antes posible.  


En Europa, este porcentaje coincide con la media global (75%), siendo Italia (83%), Gran Bretaña (80%) y España (78%), los países que más respaldan la adopción de esta medida.


¿Necesitamos un acuerdo global? 

El próximo 28 de febrero se abrirá en Nairobi la quinta sesión de la Asamblea Medioambiental de la ONU (UNEA), en la que los gobiernos del mundo debatirán el camino hacia el primer tratado internacional para hacer frente a la contaminación por plásticos. 


En este sentido, el 88% de la población mundial, de media, considera esencial, muy importante o bastante importante alcanzar un acuerdo global para combatirla.


Por su parte, España es, junto con Gran Bretaña (ambos con un 90%), el segundo país europeo, solo después de Italia (94%), que muestra el nivel más alto de creencia en la importancia de un tratado internacional para combatir la contaminación plástica.


Asumir responsabilidades

El 82% de la población mundial, de media, afirma que quiere comprar productos con el menor número de envases de plásticos posible. En línea con la media global, el 82% de la ciudadanía europea se muestra de acuerdo con este compromiso. 

España es el tercer país del viejo continente que más apuesta por reducir su consumo de plástico


Por su parte, España, con un 85%, es el tercer país del viejo continente, por debajo de Gran Bretaña e Italia (ambos con un 86%), que más apuesta por reducir su consumo de plástico.


Sin embargo, además de asumir este compromiso de manera individual, la población mundial también insta a las empresas a asumir su responsabilidad en este asunto. 


Así, el 85% de la población mundial, de media, está de acuerdo en que fabricantes y minoristas deberían ser responsables a la hora de reducir, reutilizar y reciclar los envases de plástico. 


En Europa, el porcentaje si sitúa un punto por encima de la media global, con un 86%.


Sobre el estudio

Esta encuesta Global Advisor de 28 países se realizó entre el 20 de agosto y el 3 de septiembre de 2021 a través del sistema de Panel Online de Ipsos entre 20.513 adultos de 18 a 74 años de Canadá, Israel, Malasia, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos, y de 16 a 74 años en los 21 países restantes.


La "media global de los países" refleja el resultado medio de todos los países donde se realizó la encuesta. No se ha ajustado al tamaño de la población de cada país y no pretende sugerir un resultado total.


Las regiones descritas en las diapositivas son las siguientes LATAM (América Latina), APAC (Asia-Pacífico), BRIC (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y G-8 (Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Rusia y la UE).


Los resultados de la encuesta Los resultados de la encuesta de estos mercados deben considerarse un reflejo de las opiniones del segmento más "conectado". opiniones del segmento más "conectado" de estas poblaciones. 


La ponderación se ha empleado para equilibrar la demografía y garantizar que la composición de la muestra refleje la de la población adulta según los datos del censo más reciente.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA