Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​La energía nuclear como alternativa en un contexto de alza de precios e inestabilidad

Nuclear
Las siete centrales nucleares que aún continúan en activo en España (Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Trillo y Vandellós II) ya suponen el 40% de la electricidad libre de emisiones generada en España.
|

La aportación de la energía nuclear al mix energético español continúa resultando de vital importancia para sustentar la demanda de nuestro país. Así, de acuerdo con los datos del Sistema Integrado de Supervisión de las Centrales Nucleares (SISC), dependiente del Consejo de Seguridad Nuclear, su capacidad de generación anual se mantiene cercana a los 60.000 GWh -hasta el 31 de agosto, la producción fue de 37.561 GWh-, equivalentes al 20%, aproximadamente, de la demanda energética española.


Centrales aún en activo

La energía nuclear es clave del sistema energético

En dicho contexto, las siete centrales nucleares que aún continúan en activo en España (Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Trillo y Vandellós II) ya suponen el 40% de la electricidad libre de emisiones generada en España, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 30 millones de toneladas a la atmósfera anualmente.


En un escenario en el que las centrales que utilizan la combustión de gas continúan resultando la fuente energética más relevante en España, con un peso del 24% en el mix, con una gran volatilidad en su precio y en un momento de gran dependencia respecto al suministro exterior, Sarens, especialista en levantamiento de cargas pesadas, transportes especiales y alquiler de grúas, recuerda la importancia de la energía nuclear en nuestro país como herramienta para mantener estable el suministro eléctrico y hacer frente así a la demanda del país.


La energía nuclear en España evita la emisión de 30 millones de toneladas de CO2 al año

Según Dimitri Laurent, responsable de Ventas de Sarens para el sur de Europa, África y LATAM, “España debe continuar apostando por la energía nuclear como sustento del sistema energético. Su capacidad para producir energía las 24 horas del día, en tiempos de operación por encima de las 8.000 horas anuales, sin prácticamente interrupciones, es una ventaja competitiva en una situación de inestabilidad energética como la que vivimos”.


No obstante, para que esta capacidad no se vea mermada, al menos hasta el comienzo de la desconexión de las centrales actuales en 2027, es importante continuar apostando por la innovación, la renovación y el mantenimiento de las infraestructuras ya existentes.

Sarens ha acumulado a lo largo de los últimos años una gran experiencia a nivel mundial en el sector nuclear. 


Las siete centrales nucleares activas en España aportan aproximadamente el 20% de toda la energía

En EE.UU. recientemente ha contribuido a las obras de sustitución de cuatro generadores de vapor de aproximadamente 370 toneladas cada uno, como parte de las tareas de mantenimiento y repostado de la planta de Watts Bar en Spring City, Tennessee (USA).


Con anterioridad, participó en la construcción de la nueva planta energética de Hinkley Point C en Inglaterra, en la que utilizó por primera vez la grúa SCG-250, también conocida como Big Carl, la más grande del mundo, con una capacidad de carga de 5.000 toneladas.


Gracias a su posicionamiento internacional, la compañía cuenta con un acuerdo de colaboración con NuScale, compañía norteamericana especializada en el desarrollo de reactores modulares de tamaño compacto (SMR, por sus siglas en inglés), para facilitar su transporte e instalación ya en destino. Este tipo de reactores, cuyo tiempo de instalación se reduce de forma notable, podría resultar recomendable para localidades más pequeñas o aisladas con consumos energéticos por debajo de los 77 MW.


Comentarios

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA