BilboGas, Cadem, DonostiGas, Gasnalsa y la Sociedad de Gas de Euskadi ha obtenido el Certificado UNE ISO 14001 de Medio Ambiente. Los presidentes y directores generales de las citadas compañías, pertenecientes al Grupo Ente Vasco de la Energía (EVE), recibieron el certificado de manos del presidente de AENOR, Manuel López Cachero.
La entrega tuvo lugar en el atrio del museo Guggenheim Bilbao, y contó además con la presencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo, Josu Jon Imaz, el consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, Patxi Ormazabal y el alcade de Bilbao, Iòaki Azkuna.
La Norma ISO 14001 es la aplicación de un sistema de gestión medioambiental que permita a las empresas desarrollar productos menos nocivos y mejorar, por otro lado, la gestión de sus recursos, reduciendo el consumo de materias primas, agua y energía, minimizando los residuos y emisiones atmosféricas y reduciendo los costes. Esta norma incide de una manera significativa en el buen aprovechamiento de los recursos naturales.
Así, el importante esfuerzo que está realizando el conjunto de empresas del Grupo EVE en este campo puede resumirse en tres apartados: el primero es la paulatina utilización del modelo europeo de calidad EFQM como instrumento de gestión; el segundo es la integración de los sistemas, y el tercero se refiere a las certificaciones.
Asimismo, durante el año 2000 se ha procedido, en cumplimiento de la normativa vigente, a la implantación en cada sociedad del grupo, del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios