Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Gestión de siniestros en la industria

Por Roberto Díaz, responsable de Aula Máster en Conterol
Conterol plan autoprotección
Disponer de stock de emergencia, equipos y protocolos para la gestión de siniestros en cada ámbito es clave para abordar de forma rápida el incidente.
|

Saber actuar ante una emergencia ambiental es clave para una intervención rápida y eficaz. En el ámbito de la industria, el almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas, en los ámbitos de uso de sustancias peligrosas o potencialmente contaminantes los planes de prevención y gestión,  son esenciales. El responsable de Aula Máster de Conterol nos da las claves.


Evaluación de riesgos y plan de prevención 

Disponer de stock de emergencia, equipos y protocolos para la gestión de siniestros en cada ámbito es clave para abordar de forma rápida el incidente. También la formación de los profesionales para saber cómo actuar en estos casos. Así se minimizan sus consecuencias y se incrementan las posibilidades controlarlo de manera rápida.


para poder contar con los materiales apropiados, crear los protocolos precisos y formar al equipo humano es necesaria una evaluación de riesgos previa

Pero para poder contar con los materiales apropiados, crear los protocolos precisos y formar al equipo humano es necesaria una evaluación de riesgos previa. Cada empresa, entidad o centro de trabajo tiene una situación diferente. Por su actividad, por su ubicación geográfica, por el tipo de materiales o sustancias que usan, entre otros factores clave.


Esta evaluación es necesaria para determinar cuestiones como:  los posibles riesgos y siniestros potenciales con mayores probabilidades de suceder; las necesidades materiales en caso de cada uno de esos potenciales siniestros para un rápido abordaje y minimización de sus consecuencias; elaborar los protocolos que sirvan de guía para saber cómo actuar en estos casos; proporcionar a los empleados y grupos de intervención la formación adecuada para que en caso de siniestro sepan cómo actuar de forma rápida y segura.


Es un error común de pensar que los planes de emergencia ambientales solamente tienen sentido en grandes compañías, en sectores industriales o químicos. Pero lo cierto es que los planes de prevención y actuación ayudan a empresas de todos los tamaños, también pymes, y de todos los sectores.


Consejos básicos para la adecuada gestión de siniestros

Prevención, previsión y formación

Hay que estar preparado para las incidencias/emergencias que se puedan producir en la empresa. Para esto hay que conocer los riesgos y los puntos vulnerables. Con esto se puede establecer posibles escenarios de emergencia y preparar la manera de actuar. Esto se refiere tanto al material necesario como a las personas que deben realizar la actuación.


Evaluación real y comunicación

Es clave para conocer la situación real y determinar cómo actuar para una solución rápida y eficiente. Una mala evaluación o una evaluación incompleta puede provocar que se tomen malas decisiones que dificulten la solución de la emergencia o provoquen que las consecuencias se agraven. La previsión de riesgos siempre se debe realizar de manera más objetiva posible.


La asignación de roles y tareas se debe realizar con anticipación

En los protocolos de actuación ante emergencia y los diferentes escenarios planteados es importante establecer como se activa este protocolo, como se realiza la notificación a las personas afectadas por el peligro, quien actúa, con que material y la manera de aplicar este material.


Es importante que este protocolo sea fácil y rápido. Especial importancia también tiene la comunicación en estos momentos para conseguir una actuación eficaz.


En casos de empresas mas grandes es importante la buena coordinación y comunicación entre diferentes grupos de intervención por lo que se suele establecer una dirección de emergencia y en caso necesario un coordinador.


Conterol taller publicaciu00f3n


Formación para la gestión de siniestros

La formación continua en materia de seguridad y prevención de accidentes, así como de actuación en caso de siniestros ambientales es clave. Es recomendable que esta incluya una parte práctica ya que ayuda a memorizar el procedimiento, facilita la corrección de errores y proporciona seguridad a las personas sobre su actuación y cómo enfrentarse a una situación de emergencia real.


La mejor manera de probar la eficacia de las medidas previstas es un simulacro de emergencia. En Conterol podemos ayudarte a planificar un simulacro, ayudar en la realización y la evaluación de la idoneidad de las medidas previstas y la mejora continua del procedimiento.


Comprobación y mantenimiento de materiales

Disponer de los materiales precisos para la protección personal y la adecuada actuación es importante. Pero se supone que una actuación de emergencia debe ser la excepción y la mayoría del tiempo los materiales de actuación suelen estar largos periodos sin usar. 


Por esto, la revisión periódica de todos los materiales necesarios es esencial para asegurar que en caso de necesidad estén en perfectas condiciones para ser usados. Esto es necesario tanto para los EPIs como para cualquier otro elemento de seguridad como material absorbente, sistemas de obturación y herramientas. También los elementos de seguridad como cubetos de retención o el buen estado de los elementos activos y pasivos de protección contra incendios necesitan su revisión periódica.


Recoge, registra y analiza cualquier pequeño incidente

Analiza cómo se ha actuado y las posibles afectaciones que podría haber originado este incidente. Determina qué se puede hacer para mejorar la gestión de la emergencia y para opciones para prevenir que vuelva a suceder. Averigua por qué ocurrió y por qué quedó en un pequeño incidente sin convertirse en un problema grave, para aprender de ello.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA