El uso de contenedores modulares con resistencia al fuego es una solución muy practica para el almacenaje seguro de líquidos y materias inflamables. Son soluciones técnicas seguras que permiten cumplir con la legislación vigente de manera fácil y casi inmediata.
Se trata de sistemas de almacenamiento seguro para sustancias peligrosas. Están especialmente recomendados para toda sustancia clasificada como inflamable. También pueden adaptarse con accesorios para crear un almacén seguro de peróxidos orgánicos y materias autorreactivas según APQ 9 o también como medidas de seguridad en el almacenamiento de baterías de litio.
Cuando se necesita almacenar productos inflamables en interior de edificios industriales o en caso de no poder mantener las distancias de seguridad en exterior (según art. 21 APQ 10), a menudo la mejora solución es optar por un contenedor modular REI 120 que pueda adaptarse a cada necesidad concreta cumpliendo con las altas exigencias para crear un almacenamiento seguro.
Estos sistemas modulares permiten garantizar la seguridad y facilitan el almacenamiento independiente de líquidos inflamables según articulo 18 y 19 APQ 10. Son resistentes al fuego externo, evitando que las sustancias almacenadas entren en contacto con el fuego aportando más poder calorífico.
De igual forma, en caso de producirse un fuego en el interior del contenedor, están diseñados para ahogar el incendio al cerrarse todas las entradas de oxígeno. Al mismo tiempo, evita la propagación del fuego por el resto de las instalaciones.
Siguiendo estos pasos, resultará más sencillo elegir el contenedor de almacenaje de seguridad ante el fuego adecuado para cada empresa y sus necesidades específicas.
Resistencia al fuego REI 120 comprobada en laboratorio.
Para poder clasificar el almacenamiento en el contenedor modular como sector de incendio independiente debe cumplir con la resistencia al fuego de REI 120 según norma UNE EN 13501. Esta comprobación debe realizarse tanto desde el interior como desde el exterior de este.
Igualmente, todos los componentes del contenedor deben cumplir las normativas específicas de aplicación. Entre esto su estructura portante, su instalación eléctrica, certificados ATEX de los componentes… Todo esto viene certificado en la declaración de prestaciones que debe entregarse con cada contenedor.
¿Transitable o no?
En función del tipo de envase a utilizar y cómo se mueve, puede ser más útil un contenedor modular transitable o uno con acceso directo para carretillas. Cuanto más grande el recipiente, más difícil su transporte manual.
Hay que valorar qué formatos de recipiente se necesita guardar en los contenedores modulares. Elegir el adecuado permite hacer un buen aprovechamiento del espacio en uno o dos niveles, así como facilitar la carga y descarga rápida y segura. También dentro de las mejoras dedicadas a la seguridad se puede tener en cuenta el flujo productivo y la facilidad del trabajo de producción o mantenimiento.
Dimensiones y capacidad.
Otra clave para una buena elección es determinar qué necesidades de capacidad de almacenaje se tienen. Y de cuánto espacio se dispone en la ubicación en la que va a ir colocado el contenedor modular.
conviene más quedarse por encima en las previsiones que una planificación demasiado ajustada
En las previsiones de espacio conviene antes revisar las necesidades de stock real. ¿Igual se puede reducir stock y asimismo el riesgo intrínseco? Después de tener las necesidades reales, conviene más quedarse por encima en las previsiones que una planificación demasiado ajustada.
Sistemas de seguridad y accesorios.
Además de las características obligatorias del contenedor modular como la resistencia al fuego, cierre de puertas automática, cubeto de retención, se pueden equipar los contenedores con otros elementos para mejorar la seguridad o la manipulación de los recipientes.
Entre otros, se pueden ofrecer diferentes sistemas contraincendios incluyendo centralita propia y aviso a la central de incendios de la empresa. También sensores de humo, control de puerta abierta con alarma, iluminación interior/exterior, ventilación forzada, control de temperatura…
https://www.boe.es/buscar/pdf/2017/BOE-A-2017-8755-consolidado.pdf
https://www.ucm.es/file/1-quimicosucm---lq
https://www.conterol.es/es/contenedores-modulares-con-resistencia-al-fuego-rei120/
https://www.conterol.es/es/mas_Informacion/detalle/conoce-el-reglamento-apq-y-apq10.html
https://www.conterol.es/es/contact/contacto
https://es.wikipedia.org/wiki/GRG
Artículo elaborado por Romain Rif, gerente de Conterol.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios