Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Smart Chemistry Smart Future aboga por el Desarrollo Sostenible

Smart chemistry 23927
|

El espacio 'Smart Chemistry Smart Future', liderado por la FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), celebrará del 2 al 5 de junio de 2020 su tercera edición en el salón de Expoquimia de la Fira de Barcelona, con la participación de 22 empresas y organizaciones líderes del sector.


El objetivo será mostrar, mediante distintas propuestas de actividades y eventos, la imprescindible contribución del sector químico para dar respuesta a las demandas de la sociedad, así como los desafíos reflejados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Ello, a través de su proyección y capacidad innovadora. Bajo el lema Welcome to 2030, el proyecto tendrá como centro neurálgico una exposición exclusiva en la que las organizaciones y empresas líderes participantes mostrarán los avances tecnológicos e innovaciones más punteras y con mayor proyección de desarrollo en los próximo 10 años en las que el sector ya está trabajando en España para dar respuesta a los principales desafíos que se nos plantea como sociedad en cuatro ámbitos del Desarrollo Sostenible de gran calado. Se trata de la Economía Circular, la Transición Energética y el Cambio Climático, la Salud y la Alimentación y la Digitalización e Industria 4.0 (Smart Digital Solutions).


Tendremos unos retos enormes relacionados con la energía, la alimentación, la movilidad...


“El 2030 es mañana y 2050 está mucho más cerca de lo que parece, un horizonte compartido, además, por los más de 10.000 millones de habitantes que habitarán el planeta. Por ello, tendremos unos retos enormes relacionados con la energía, la alimentación, la movilidad, etc. que necesitan soluciones si queremos asegurar el planeta a las generaciones futuras. La contribución de la química será fundamental para garantizar el desarrollo de tecnologías clave para dar respuesta a los objetivos de descarbonización y economía circular en áreas tan relevantes como, por ejemplo, la captura del CO2, el almacenamiento energético, las tecnologías para la generación de energías renovables, la tecnología del hidrógeno o la fotosíntesis artificial. No hay que perder de vista que la transición energética efectiva vendrá de la mano de la innovación tecnológica”, ha recalcado Carles Navarro, presidente de Expoquimia y de Feique.


De esta manera, el proyecto 'Smart Chemistry Smart Future' va a continuar poniendo en valor la contribución esencial del sector químico a la economía a través de su capacidad para generar riqueza y empleo de calidad, el liderazgo en inversión en I+D+i y su alta capacidad de internacionalización como fortalezas cardinales de una industria estratégica para un futuro sostenible.


Temática


El espacio Smart Chmestry Smart Future va a poner el foco de atención en los siguientes temas:


  • Economía Circular. La química promueve el uso eficiente de los recursos a través del uso de las materias primas alternativas (incluidas las de origen biológico), el desarrollo de bioproductos y la reutilización, reciclaje y valorización los residuos a lo largo de la cadena de valor, contribuyendo así a la Economía Circular. Ello, a través de sus productos, materiales, procesos y servicios la química innova en el reciclado químico, la bioeconomía, la captura y conversión de CO2 para su uso como materia prima o la gestión, tratamiento y reutilización del agua.
  • Transición Energética y Cambio Climático. Con el foco social como uno de los retos globales más importantes de nuestro tiempo, la transición energética vendrá muy determinada por la innovación tecnológica. Para avanzar hacia una economía baja en carbono, la química aporta materiales y aplicaciones que permiten incrementar la eficiencia y ahorro energético en múltiples aplicaciones que van desde procesos industriales al aislamiento de edificios o la movilidad sostenible en las ciudades. En este ámbito, el almacenamiento de energía, la optimización de las renovables y la eficiencia energética se colocan como áreas indispensables de la innovación química en los próximos años.
  • Salud y Alimentación. Ante una población mundial creciente que alcanzará los 8.500 millones de personas en 2030, el reto se sitúa en garantizar el acceso a una alimentación y salud para todos, lo que incluye nuevos métodos de producción agrícola más eficientes, el uso de medicina inteligente y personalizada para garantizar una mayor esperanza y calidad de vida, además de la gestión y reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel global. La contribución a la alimentación, la salud y la higiene están entre las principales aportaciones de la química a la vida de las personas.
  • Digitalización e Industria 4.0 (Smart Digital Solutions). La transformación digital de los procesos industriales está transformando la industria tal y como la conocemos. Por ello, el sector químico está invirtiendo importantes esfuerzos para adaptarse a las nuevas tecnologías y seguir ofreciendo soluciones a otros sectores productivos. La industria conectada permite una producción más personalizada y también más sostenible e inteligente, con procesos productivos más depurados y controlados. Las fábricas inteligentes, la impresión 3D, el IoT o el Big Data, son aspectos clave que están transformando la manera de producir.

La industria conectada permite una producción más personalizada


En la edición 2020, el evento contará con la participación de las principales empresas y organizaciones de la química, como son: la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF, Bondalti, Carburos Metálicos, Cepsa, el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Ercros, Grupo Industrias Químicas del Ebro, Inovyn España, Panreac AppliChem, Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Quimidroga, Repsol y Solutex.


Una exposición puntera en la que se podrá ver, oír y tocar los avances de la química in situ


Además, contará con la participación de Ainia, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Siemens, el Foro Química y Sociedad, SusChem España y la ChemSpain. Estas organizaciones mostrarán los productos y tecnologías innovadoras en una exposición puntera en la que se podrá ver, oír y tocar los avances de la química in situ, así como un completo programa de eventos paralelos y 'smarttalks' que ayudarán a los visitantes a hacerse una idea del planteamiento que propone la química para conseguir la sociedad y el planeta que queremos.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA