La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac) ha dado a conocer las 10 principales tecnologías emergentes en química para 2023. El objetivo de esta iniciativa es mostrar el valor transformador de la química e informar al público en general sobre el potencial de las ciencias químicas para fomentar el bienestar de la sociedad y la sostenibilidad de nuestro planeta.
Estas tecnologías se definen como avances científicos a medio camino entre un descubrimiento y una idea plenamente comercializada
El jurado, un grupo internacional de expertos objetivos con una amplia y variada experiencia, revisó y debatió el variado conjunto de candidaturas de tecnologías emergentes presentadas por investigadores de todo el mundo y seleccionó las diez finalistas.
Estas tecnologías se definen como avances científicos a medio camino entre un descubrimiento y una idea plenamente comercializada, con un potencial extraordinario para abrir nuevas oportunidades en la química, la sostenibilidad y otros campos.
Los finalistas de 2023 son (por orden alfabético):
El presidente de la Iupac, el profesor Javier García Martínez, ha afirmado que "el reto de proporcionar energía limpia, alimentos suficientes y agua potable segura a una población mundial en crecimiento es uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. Para hacer frente a este reto, necesitamos desarrollar tecnologías que puedan ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030″.
Cada año, un grupo de expertos internacionales elegidos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) identifica tecnologías que están a medio camino entre el laboratorio y el mercado y que tienen el potencial de ayudarnos a construir un futuro mejor para todos. "A partir de 2019, la IUPAC ha ofrecido a los responsables políticos, líderes industriales y organismos de financiación una hoja de ruta diseñada por algunos de los expertos más reconocidos del mundo. Esta hoja de ruta está diseñada para ayudar a los responsables a tomar decisiones informadas basadas en la mejor ciencia y tecnología disponibles".
Las diez principales tecnologías emergentes en química de 2023 se detallan en un artículo publicado en el número de octubre de 2023 de 'Chemistry International (CI)'. Fernando Gomollón-Bel, autor de dicho artículo, ha declarado: "las '10 principales' tecnologías emergentes en química de 2023 representan una selección diversa, desde ideas en fase muy temprana hasta innovaciones industrializadas, en muchos campos diferentes de la química, incluyendo la síntesis, la ciencia de los materiales, la energía, la biomedicina y la educación. Quizá en lugar de considerar la química la 'ciencia central', deberíamos considerarla la 'ciencia de conexión', la que cataliza la colaboración entre disciplinas y fomenta la innovación industrial. Del mismo modo, la sostenibilidad sigue siendo un tema universal en todas las selecciones de los 'diez principales': el objetivo último de la iniciativa sigue siendo garantizar un futuro sostenible, haciendo avanzar nuestra sociedad y mejorando nuestra calidad de vida".
La primera selección de las diez mejores tecnologías emergentes en química se publicó en 2019 como una actividad especial en honor al centenario de la Iupac. Los resultados se publicaron en el número de abril de 2019 de 'Chemistry International'.
La búsqueda de las 10 principales tecnologías emergentes en química de 2024 ya ha comenzado y está dirigida de nuevo por Michael Droescher, tesorero y secretario general de la asociación alemana para el avance de la ciencia y la medicina. Droescher actuó como jurado en la búsqueda inicial y preside el Jurado desde 2020.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios