PQ Digital.- Actualmente, la mayoría de las investigaciones se centran en las pilas de hidrógeno. Su mayor ventaja es que no generan gases contaminantes, sin embargo, resulta muy caro tanto de obtener como de distribuir. Éstas y otras razones, como la seguridad, convierten el metanol en un buen candidato para alimentar las pilas de combustible. La tesis doctoral que José E. Barranco ha presentado en la UPV/EHU, desarrolla nuevos materiales metálicos de naturaleza amorfa para su uso en celdas de combustible de metanol directo, según informa Universia.
José Enrique Barranco Riveros es licenciado en Ciencias Químicas y actualmente trabaja como investigador contratado en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián. Su tesis doctoral, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, ha sido dirigida por el doctor Ángel Rodríguez Pierna, del departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente.
En el caso del metanol, el acelerador básico es el platino, una sustancia escasa y cara. Por esa razón, el objetivo de la tesis del doctor Barranco ha sido elaborar un catalizador compuesto por una aleación de metales donde este material se redujera considerablemente. El investigador desarrolló aleaciones compuestas por elementos como níquel, niobio, antimonio o rutenio, entre otros, que permiten reducir la proporción de platino al 1%.
Una vez hallado el catalizador adecuado, Barranco ha tratado de incrementar su eficiencia. Las conclusiones de su tesis señalan que si la aleación de platino se configura en estructura amorfa, mejora su característica de conducción de electricidad y sufre menor corrosión. El resultado es un finísimo polvo que se introduce en un aerógrafo o spray para “pintar” la membrana. Y al tratarse de una sustancia en partículas, el catalizador aumenta su capacidad entre nueve y 13 veces.
Este nuevo material desarrollado en la UPV/EHU supone un gran avance en la investigación de pilas de combustible. Pero la tesis doctoral de Barranco no se ha limitado a describir y fabricar el nuevo catalizador. Su trabajo se engloba dentro de la Investigación de Pilas de Combustible de Oxidación de Alcoholes que se lleva a cabo en el Laboratorio de Química Industrial e Ingeniería Electroquímica de la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián. Una investigación cuyo objetivo es lograr una pila de combustible de metanol íntegramente fabricada en este laboratorio.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios