La industria de transformación de plásticos ha asegurado que el sector se está viendo ahogado por la constante destrucción de empleo y la caída de la producción.
Por ello, la Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP) va a presentar ante la Audiencia Nacional una demanda en impugnación del convenio colectivo, por considerar que las empresas transformadoras de plásticos no pueden resultar afectadas por lo decidido en una mesa de negociación en la que, según la asociación, ni se representan ni se defienden sus intereses, refiriéndose de este modo al papel de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) que juzgan inexistente.
“FEIQUE no tiene legitimidad para negociar y suscribir un convenio que afecte al sector de la transformación del plástico”, explica Enrique Gallego, director general de ANAIP.
La asociación ha recurrido ante la Audiencia Nacional el auto dictado en el proceso de actos preparatorios instado por la asociación para verificar la legitimación de quien constituyó la mesa de negociación del XVII Convenio General de la Química.
FEIQUE, en su momento, se negó a presentar los documentos que avalaban esa representatividad necesaria en los actos previos a la constitución de la mesa de negociación del actual convenio colectivo.
ANAIP no está conforme con la resolución de la Audiencia Nacional que inadmite la petición de información y documentación realizada por la asociación, y considera que la Audiencia se ha extralimitado en ese auto al pronunciarse indirectamente sobre si FEIQUE tiene o no legitimidad para negociar y suscribir un convenio que afecte al sector de la transformación del plástico cuando, según ANAIP, no es momento procesal oportuno para ello (ya que aún no se han escuchado sus alegaciones).
“Están en juego más de 61.000 empleos y no vamos a dejar abandonadas a las cientos de empresas asociadas que dan trabajo a miles de trabajadores en el sector de la transformación de plástico”, asevera Gallego.
En cifras
Desde el año 2008, el sector ha cerrado más de 650 empresas; mientras que el paro creció un 37%, destruyendo 30.000 empleos directos a nivel nacional, según datos del INE.
Cerca de 61.000 trabajadores dedicados a la transformación de plásticos están sujetos al Convenio de Químicas, pero tienen las ventas y salarios más bajos.
Por otro lado, y tomando como referencia, de nuevo, el año 2008, la producción ha caído un 27%; mientras que en los dos últimos años las exportaciones de transformados plásticos cayeron.
Actualmente, el sector de la transformación de plásticos se rige por el XVII Convenio General de la Química publicado en el BOE el pasado 9 de abril. El convenio estipula, entre otras medidas, un incremento salarial del 5,3% en 2013, más la revisión que se pacte a final de año.
Desde ANAIP aseguran que el sector no puede soportar los incrementos que impone el nuevo convenio, mientras que la producción no para de caer y el paro no deja de aumentar.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios