Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jornada organizada por la Revista PQ en Expoquimia 2014

Innovar y salir al exterior, claves para el futuro de las empresas

Jornada revista pq 2452 12566
|

Ayer tuvo lugar en Barcelona, en el marco de Expoquimia 2014, la Jornada sobre “El papel de las ingenierías en la internacionalización de las empresas”, organizada por la revista PQ de la mano de la editorial Grupo Tecnipublicaciones y bajo el patrocinio del IQS (Instituto Químico de Sarriá) y de IFS World, además de la colaboración de Tecniberia, ICEX y Fundación MCMI.

Ángel Zarabozo, director general de Tecniberia, fue el primero de los ponentes en tomar las palabra y lo hizo para hablar de la “Internacionalización de la innovación en el sector de la ingeniería”. Zarabozo destacó que el principal factor que define la coyuntura actual del sector de la ingeniería es el escenario de crisis, donde convergen "una fuerte contracción de la demanda, un incremento de la competencia, dificultades para el acceso a la financiación y una evolución del mercado y del tipo de cliente, que crean nuevos modelos de negocio". Ante este escenario, el Plan Estratégico de Tecniberia se apoya en tres pilares: impulso a la internacionalización, fomento de la innovación y reestructuración sectorial "controlada".

Zarabozo destacó que la ingeniería "actúa de vanguardia, como tractora de otras industrias y con un efecto arrastre de cara a la exportación". Subrayó también que si bien las empresas españolas tienen aún poca cultura de innovación, "los proyectos españoles se están viendo perjudicados por la bajada de inversión pública en I+D+i".El director general de Tecniberia quiso remarcar que "la internacionalización y la innovación no son independientes de la estrategia de la empresa" y que ambas, si bien son un riesgo, también se convierten en una oportunidad.

A continuación, Pedro Canalejo, presidente de la Fundación MCMI y director general adjunto de Alatec, describió los nuevos modelos de contratación en el negocio internacional. Ante las afirmaciones que hablan de una baja productividad de los trabajadores españoles, Canalejo respondió: "La productividad de la ingeniería española es un 30% mayor que la media europea". Abogó por la necesidad de potenciación de la ingeniería y la tecnología, al tiempo que señaló: "Los políticos no parece que estén convencidos de ello".

El presidente de la Fundación MCMI criticó el hecho de que en los concursos "se haya entrada en una carrera por ahorrar dinero", ya que encarece el proceso inverso. Ejemplificó este hecho con un dato: "Hay casos en los que se han producido extracostes de un 170% de la previsión inicial de inversión". Pedro Canalejo habló también de las ventajas de las alianzas estratégicas y las claves del éxito, ente ellas, que deben realizarse con empresas complementarias.

Terminó con un dato positivo, el crecimiento de la inversión público-privada creció en 2013 en Europa, con un total de 160 proyectos y 35000 millones de euros. Y auguró: "El modelo de contratación en el ámbito internacional va a ser el de las alianzas público-privadas".

Rosa Nomen, secretaria general del IQS, aportó sus conocimientos sobre la ingeniería como herramienta de crecimiento sostenible y de internacionalización para la industria química. Comentó que la empresa que quiere internacionalizarse debe preparar a toda la organización para ello. Además, señaló que la ingeniería "es capaz de asegurar el crecimiento sostenible de las industrias".

Nomen destacó la importancia del papel de las escuelas y universidad para la internacionalización. Subrayó el programa europeo Erasmus: "En el mundo universitario y científico, internacionalizar significa salir y cruzar las fronteras; pero también acoger y abrir las aulas y laboratorios para permitir que los estudiantes y profesores de otros países vivan en nuestros campus", dijo. Terminó expresando que es necesario formar profesionales "que sean capaces de aprender continuamente".

Tras un pequeño coloquio sobre las tres ponencias que compusieron esta primera parte del evento, y un breve descanso que los asistentes y participantes aprovecharon para seguir hablando sobre internacionalización alrededor de una taza de café, tomó la palabra Carlos Núñez, jefe de Sector de Productos Industriales en DT-ICEX.

Nuñez presentó la "Guía practica para el éxito: Pasos a seguir en el proceso de internacionalización de una empresa". Uno a uno fue desgranando los servicios del que hasta 2012 se llamó Instituto Español de Comercio Exterior y cuyo nombre actual es ICEX España Exportación e Inversiones. Información, formación, promoción e inversiones son las cuatro patas de una mesa que permite al ICEX ayudar a las empresas a su internacionalización.

Eduardo Sánchez Jacob, director de relaciones institucionales de ONGAWA – Ingeniería para el Desarrollo Humano, cerró el evento con una ponencia sobre el acceso a la internacionalización a través de la cooperación para el desarrollo. Subrayó el hecho de que actualmente "la pobreza ya no sigue una dinámica norte-sur, la pobreza también crece en el norte", además de que "es la primera vez en la historia que los países dominantes son países en desarrollo". Sánchez Jacob explicó que si bien la participación de la empresa en la agenda del desarrollo ha aumentado, "es España no estamos a la última".

El director de relaciones instituciones de ONGAWA señaló las conexiones entre la internacionalización y cooperación, entre ellas, la ayuda financiera, venta de bienes y servicios, responsabilidad social empresarial, desarrollo de un entorno favorable y negocios inclusivos. "La cooperación al desarrollo puede ayudar a las empresas a conocer nuevos territorios", añadió.


Comentarios

Congreso cogeneracion
Congreso cogeneracion
Acogen Cogen España congresos cogeneración

Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.

Concept 1
Concept 1
Concept International tablets industria hardware Digitalización

Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial. 

Chemmed  AEQT
Chemmed  AEQT
AEQT premios salud laboral

El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

 

AEDYR DEBATE REAL INSTITUTO ELCANO 6 010725
AEDYR DEBATE REAL INSTITUTO ELCANO 6 010725
Aedyr desalación reutilización

En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...

Busch TYR PLUS
Busch TYR PLUS
Busch tecnología de vacío soplantes

Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...

Logo premios baluarte cuadrado
Logo premios baluarte cuadrado
Premios Baluarte Industrial premios seguridad industrial

Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA