El programa de Formación Empresas 'on line' de Bequinorofrece la posibilidad de integrar cualquier curso de su catálogo 'on line' dentro de los planes de formación de la empresa. La actualización y mejora de la propuesta formativa añadiendo nuevos cursos es una de las premisas de la entidad.
En este contexto, de cara a este año 2020 se han incluido y a su vez programado tres nuevos cursos en materia de formación on line para empresas. Se detallan a continuación:
Seguridad en los almacenamientos de productos químicos para los operarios
Según el Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10 (RAPQ), en todas sus ITCs se indica que a los trabajadores y operarios de los almacenes de productos químicos se les debe dar una adecuada información y formación.
Este reglamento exige que los procedimientos de operación se establecerán por escrito, incluyendo la secuencia de las operaciones a realizar, y que estos se encontrarán a disposición de los trabajadores que los deban aplicar.
Además, el RAPQ establece que el personal del almacenamiento recibirá instrucciones específicas dentro de su plan de formación sobre las propiedades de los productos químicos que se almacenan, su función y uso correcto, así como también el uso correcto de los elementos e instalaciones de seguridad y del equipo de protección individual.
Este curso, con 20 horas de duración, está destinado a operarios y trabajadores que realizan su actividad en los almacenamientos de productos químicos.
Seguridad de las instalaciones en los laboratorios
Este segundo curso tiene el objetivo preparar a los responsables de seguridad y a los trabajadores de laboratorios a la hora de identificar, prevenir o reducir a límites aceptables los riesgos provenientes de las distintas instalaciones existentes en un laboratorio que manejan productos químicos peligrosos.
Son muchas las instalaciones con riesgos que existen en un laboratorio (eléctricas, de ventilación y de climatización, equipos a presión, protección contra incendios o almacenamientos de productos químicos)
Son muchas las instalaciones con riesgos que existen en un laboratorio (eléctricas, de ventilación y de climatización, equipos a presión, protección contra incendios o almacenamientos de productos químicos) y que están sometidas a algún tipo de normativa de seguridad industrial para reducir a límites aceptables los riesgos que pudieran originar.
Está destinado a profesionales del sector químico, técnicos, operarios o responsables de seguridad que desempeñen su labor en laboratorios químicos, farmacéuticos o laboratorios de I + D + i en los cuales manejen sustancias químicas peligrosas. Y, en general, a todos aquellos interesados en formarse en este ámbito.
Aplicación práctica del nuevo Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas RD 552/2019
En este curso se ofrece un completo conocimiento del nuevo Reglamento de Instalaciones Frigoríficas que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de septiembre y publicado en el BOE el 24 de octubre con el nuevo Real Decreto 552/2019.
Este nuevo Reglamento regula las instalaciones frigoríficas destinadas a proporcionar de forma segura, no solo el servicio de frío a instalaciones industriales para conseguir las exigencias térmicas e higiénicas en los procesos industriales, sino también la climatización de los edificios de uso no industrial a través de la bomba de calor para conseguir los requisitos de bienestar térmico en las edificaciones.
El principal objetivo de este Reglamento de instalaciones frigoríficas es la adaptación de la reglamentación de seguridad para instalaciones frigoríficas a la nueva clasificación de los refrigerantes que se aplica en el ámbito europeo (norma UNE-EN 378), creando un nuevo grupo de refrigerantes 2L que permita utilizar, en aparatos de aire acondicionado, refrigerantes de bajo potencial de calentamiento atmosférico (R-32 y HFO) y de ligera inflamabilidad.
También tiene como objetivo mejorar el reglamento teniendo en cuenta la evolución de la técnica y la experiencia que se ha ido acumulando con la aplicación de la misma, incorporando las guías de aplicación que se han ido publicando, además de intentar simplificar los procedimientos administrativos.
Aquí se pueden consultar todos los cursos que ofrece la entidad en materia de seguridad industrial.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios