Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria avanza en su transición energética con el foco en la descarbonización, según ISS España

ISS   Whitepaper sostenibilidad
Actores clave del sector señalan que la reducción de emisiones de GEIs sigue siendo uno de los grandes retos, destacando la necesidad de actuar sobre toda la cadena de valor, según el estudio de ISS España.
|

La industria española ha logrado disminuir en un 15% la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos dos años y ha reducido el consumo energético en un 24%, según datos del Índice de Transición Verde 2024 de Oliver Wyman. Este documento, que evalúa el avance en sostenibilidad y descarbonización en los países europeos, señala que, pese a que se está avanzando en la dirección correcta, el ritmo de mejora es inferior al de nuestros competidores europeos, otorgándonos el puesto 16 del ranking.

 

El escenario actual representa una oportunidad para rediseñar el modelo industrial español bajo un enfoque más sostenible, resiliente y competitivo. Entender la sostenibilidad como una ventaja estratégica implica redefinir prioridades y apostar por tres pilares fundamentales: una descarbonización más acelerada, eficiencia energética y la integración de la economía circular.

 

El escenario actual representa una oportunidad para rediseñar el modelo industrial español bajo un enfoque más sostenible, resiliente y competitivo

Este nuevo paradigma forma parte del tercer capítulo del informe 'Brújula desde dentro', impulsado por ISS España, empresa de integración de servicios, tales como limpieza, mantenimiento, workplace y Facility Management, y creado a partir de diversas mesas de cocreación que analizan el estado actual de la industria. Centrado en el papel estratégico de la sostenibilidad dentro del sector industrial, el capítulo expone las reflexiones de Lonza, Kellogg’s, Trazable, AeQUO ESG & Sustainability Services y Corresponsables. El informe realiza una valoración integral de la calidad como elemento diferencial de la industria española.

 

Para afrontar los desafíos climáticos con la urgencia que exige el contexto actual y el escaso margen para cumplir con la Agenda 2030, la cooperación es imprescindible. Será clave una participación coordinada entre el sector público y privado, un aumento de la financiación destinada a I+D con enfoque ambiental y el fortalecimiento de las capacidades del ecosistema industrial. Solo así será posible consolidar una transformación hacia un modelo más resiliente y sostenible.

 

El desafío clave de la sostenibilidad industrial: la descarbonización

El documento destaca que la industria ha empezado su transición energética con un foco claro en la descarbonización. Si bien muchas empresas han logrado avances en sus emisiones directas, el camino hacia la neutralidad climática es más complejo. Requiere ir más allá de la eficiencia y la electrificación, rediseñando procesos, redefiniendo la cadena de suministro y transformando la relación entre industria y territorio. Cada sector necesita adaptar su enfoque a sus necesidades específicas, además de adaptarse a sus capacidades técnicas, su marco regulatorio y su contexto competitivo.

 

En la mayoría de los sectores industriales, las empresas han logrado consolidar el control sobre los alcances 1 y 2, aquellos relacionados con sus propias operaciones. Estas mejoras han sido posibles gracias a la influencia directa que las empresas tienen sobre sus procesos internos, permitiendo avances concretos en sostenibilidad operativa.

 

En este sentido, la reducción del alcance 2 representa uno de los principales logros en la transición energética de la industria. Cada vez son más las organizaciones que apuestan por energía renovable certificada y que han conseguido neutralizar su impacto en esta dimensión. No obstante, la falta de homogeneidad regulatoria y la volatilidad en los precios energéticos siguen siendo barreras que dificultan su adopción a gran escala, sobre todo en sectores con alta demanda eléctrica.

 

“Reducir las emisiones del alcance 3 es, hoy por hoy, el mayor reto para la industria. Muchas empresas estamos trabajando con nuestros proveedores, ofreciendo formación, herramientas de medición e incluso incorporando cláusulas ambientales en sus contratos. Pero este proceso no puede gestionarse en solitario: o avanzamos juntos, o nadie avanzará lo suficiente” señala Enrique Porras, director de la Oficina Técnica en ISS España.

 

Comentarios

Itene Quimacova 1
Itene Quimacova 1
Itene Quimacova acuerdos industria química

El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.

 

 

Puncernau ATEX
Puncernau ATEX
Puncernau

Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX. 

Bequinor congreso hidrogeno
Bequinor congreso hidrogeno
Bequinor seguridad industrial congresos hidrógeno verde

La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

 

Nobel Salamanca
Nobel Salamanca
química cursos biofísica biología

El bioquímico Richard Henderson, Premio Nobel de Química en 2017, ha visitado por primera vez Salamanca para impartir la conferencia de clausura del I Curso Internacional avanzado en Biofísica y Biología Estructural (BiophySAL)...

Dachser Marruecos
Dachser Marruecos
Dachser Transporte logística

La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos. 

Conterol 1
Conterol 1
Conterol APQ ​Equipos y Procesos

El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...

ICIQ puerto tarragona
ICIQ puerto tarragona
ICIQ Puerto de Tarragona descarbonización Tarragona industria electrointensiva

Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...

Peajes 1
Peajes 1
Feique industria química industria electrointensiva electricidad

La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.

Sentiatech
Sentiatech
Sentiatech congresos Sostenibilidad seguridad industrial

El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...

Aimplas NEXT STEP Foto
Aimplas NEXT STEP Foto
Aimplas materiales

El instituto tecnológico del plástico coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA