El alto poder oxidante del dióxido de titanio, Ti02, se manifiesta en la creación de radicales intermedios, según las investigaciones de Pascual Bolufer, del Instituto Químico de Sarriá (IQS). El científico explica que mediante la fotocatálisis se generan iones oxidantes, como el ión hidroxilo, que en medio acuoso reaccionan con los contaminantes orgánicos degradándolos a anhídrido carbónico y agua. Se consigue el efecto biocida (legionella, bacterias, virus, etcétera) sin utilizar ningún agente químico.
En la catálisis heterogénea el catalizador y los reactantes se encuentran en fase diferente y producen oxidaciones parciales o totales. El catalizador es un semiconductor, por ejemplo: Ti02. “La oxidación fotocatalítica ocurre cuando combinamos la luz ultravioleta con Ti02 para crear radicales libres hidroxílicos e iones que oxidan, queman bacterias y contaminantes atmosféricos VOC (compuestos orgánicos volátiles): por ejemplo, formaldehido, amoníaco, óxidos de nitrógeno, etcétera”, señala Bolufer.
La oxidación del Ti02 afecta a los radicales N0x, S0x, forma nitratos solubles y sulfatos. Oxidado el VOC, queda roto en compuestos inofensivos, como agua y CO2. Una aplicación es impregnar tejidos con Ti02 para eliminar los NO del ambiente. Está claro que Ti02 fotocatalítico oxida los óxidos de nitrógeno atmosférico y quema las bacterias. El Ti02 no es consumido en la reacción. Otra ventaja de la fotocatálisis consiste en que actúa de forma instantánea, no necesita instalación de depósitos de contacto, y por no usar compuestos químicos no hay deterioro de las instalaciones por corrosión. Mantiene las propiedades organolépticas del agua.
El investigador señala que también se pueden oxidar contaminantes orgánicos con partículas magnéticas, recubiertas con Ti02 nanopartículas. La mezcla es agitada con un campo magnético, expuesta a la luz ultravioleta.
“La fotocatálisis de oxidación también se emplea para eliminar los pesticidas de los frutos y legumbres que consumimos: usar una luz intensa reflejada sobre una superficie de Ti02, que a su vez oxida las toxinas y los microbios que se hallan sobre la superficie. No hay que confundir la luz ultravioleta con la oxidación catalítica, aunque las dos matan a las bacterias”.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
Comentarios