Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Peajes eléctricos: la exención del 80%, un alivio coyuntural con desafíos estructurales

Peajes 1
El suministro eléctrico está en el centro del debate sobre competitividad y autonomía industrial.
|

La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.

 

La industria química española ha recibido con satisfacción la reactivación de la exención del 80% del coste de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución eléctrica para las industrias electrointensivas, recientemente aprobada por el Consejo de ministros. Esta medida, largamente demandada por el sector, representa un respiro en un contexto marcado por la volatilidad de los precios energéticos. Sin embargo, asociaciones como Feique advierten de que su carácter coyuntural no resuelve el problema de fondo: la falta de un marco energético estable y estructuralmente competitivo para la industria.

 

Un alivio necesario en un contexto energético europeo complejo

La industria química, particularmente su segmento más electrointensivo (como la química básica, los fertilizantes o los gases industriales) se enfrenta a costes eléctricos que duplican los de sus competidores en otras economías avanzadas. Mientras países como Alemania han implementado desde hace años modelos estructurales de compensación a las industrias intensivas en energía, España ha operado con medidas transitorias y condicionadas a autorizaciones comunitarias.

 

La exención del 80% en peajes eléctricos llega como alivio, pero el sector clama por una estrategia energética estable

Con precios medios del mercado eléctrico para 2025 previstos ligeramente por encima de los 70 euros/MWh, la aplicación retroactiva de la exención podría suponer un ahorro directo de entre 4 y 10 euros/MWh dependiendo del nivel de tensión. Esta diferencia, aparentemente modesta, puede inclinar la balanza en mercados internacionales altamente competitivos.

 

Feique: “celebramos la medida, pero necesitamos estabilidad regulatoria”

Según el director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Juan Antonio Labat, “celebramos la aprobación de la exención del 80% del coste de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad para las industrias electrointensivas, y especialmente que se aplique con efecto retroactivo”. En palabras de Labat, “sin duda es una buena noticia para muchos sectores que competimos en mercados internacionales”.

 

No obstante, advirtió que “ante las dudas inversoras e incluso las desinversiones industriales que se están viviendo en la Unión Europea, debemos establecer esta reducción de peajes de forma estructural y permanente, en línea con el modelo alemán”. Desde Feique insisten en que la falta de previsibilidad es uno de los principales frenos a la atracción de nuevas inversiones industriales en España.

 

Peajes 2
Una red eléctrica robusta es la base sobre la que se apoya la industria química y otros sectores esenciales.

Competitividad industrial y autonomía estratégica: más allá del precio

La industria química no es solo un sector intensivo en energía: es un pilar central para el conjunto de la economía industrial española. Su producción alimenta cadenas de valor críticas en sanidad, seguridad, alimentación, energía o tecnologías emergentes. Por ello, desde Feique se subraya que “tanto la Química como el resto de los sectores electrointensivos son esenciales para mantener las actividades productivas y económicas del país y constituyen el núcleo de nuestra autonomía estratégica”.

 

La industria química española advierte de que, sin medidas permanentes, peligran competitividad y nuevas inversiones

En este sentido, se plantea que un modelo energético competitivo y estable no solo reduciría costes a corto plazo, sino que permitiría a España ganar terreno en el posicionamiento geoestratégico europeo, consolidando cadenas de suministro locales y atrayendo proyectos industriales de nueva generación.

 

Política energética europea: una oportunidad para converger

Feique reclama igualmente que el Gobierno español adopte las medidas contenidas en el Affordable Energy Action Plan, presentado por la Comisión Europea a principios de año. Este plan contempla actuaciones como:

 

  • Reducción de la fiscalidad sobre la energía.
  • Desplazamiento de determinados cargos fuera del sistema eléctrico.
  • Compensaciones específicas para industrias electrointensivas.

 

Feique insta a replicar el modelo alemán para consolidar una base industrial robusta y resiliente

En palabras de Labat, “aplicando medidas similares a las de nuestros países vecinos, es técnicamente posible alcanzar precios finales en la banda de los 40 euros/MWh, en función de la intensidad de consumo, lo que nos situaría en una mejor posición para competir globalmente”.

 

Claves para el futuro

La reactivación de la exención en los peajes eléctricos es vista como un paso en la buena dirección, pero insuficiente. Desde la industria química se considera imprescindible:

 

  • Asegurar la permanencia regulatoria de este tipo de medidas.
  • Impulsar reformas estructurales en el diseño del mercado eléctrico español.
  • Alinear la transición energética con los objetivos industriales y de competitividad.

En definitiva, el mensaje del sector es claro: sin energía asequible y estable, no hay reindustrialización posible.

 

Las claves

  • Entre 4 y 10 euros/MWh: el ahorro que supondrá la exención aprobada para las industrias químicas más intensivas.

 

  • Más de 70 euros/MWh: precio medio previsto para 2025 en el mercado eléctrico español.

 

  • 40 euros/MWh: objetivo alcanzable si se aplican compensaciones similares a otros países europeos.

 

  • Autonomía estratégica: la industria química es clave para sectores como salud, energía o seguridad alimentaria.

 

  • Feique pide permanencia: sin estabilidad, advierten, se ralentizarán o cancelarán inversiones industriales clave.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA