El uso de materiales sostenibles y biodegradables es fundamental para que la industria europea siga avanzando y creciendo en el futuro. Para dar respuesta a este desafío, Aimplas, el instituto tecnológico del plástico, coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también contempla la creación de materiales de aislamiento para la construcción.
El objetivo de esta iniciativa es crear también materiales de aislamiento para la construcción
El proyecto cuenta con la participación de 12 socios de 8 países de la Unión Europea y el respaldo de Circular Bio-based Europe y sus miembros. “Supone un paso decisivo hacia la adopción de materiales biodegradables y reciclables, puesto que la producción y el uso de materiales plásticos de origen fósil siguen siendo esenciales en muchas aplicaciones, como espumas utilizadas en suelas de calzado o materiales para la construcción”, ha apuntado la investigadora en Descarbonización en Aimplas, María Romero.
El proyecto Next-Step propone una nueva ruta de producción sostenible, eficiente en recursos y energía, basada en residuos de madera como materia prima. El objetivo es desarrollar productos de alto rendimiento, sostenibles, reciclables y asequibles que respondan a las necesidades de sectores con altas exigencias funcionales y medioambientales.
En este contexto, también cabe destacar que el proceso parte de residuos de la transformación de la madera, como serrín o astillas, que se someten a un tratamiento con agua y enzimas para extraer azúcares. Este paso permite descomponer la madera en sus componentes básicos mediante calor, presión y energía mecánica. Los componentes resultantes se transforman mediante microorganismos e intermediarios químicos en espumas, bioplásticos y productos finales.
Adidas determinará las especificaciones de los nuevos materiales y los probará en una suela de un prototipo de calzado de montaña
Desde Aimplas han asegurado que “la ambición del consorcio es clara: crear productos competitivos y seguros para el consumidor, el planeta y la economía, minimizando los impactos medioambientales y garantizando su reciclabilidad y potencial biodegradabilidad”. Para ello, han explicado que se analizarán de forma rigurosa aspectos como la huella de carbono, la trazabilidad, la aceptabilidad social y la viabilidad económica de los nuevos materiales.
El proyecto se organiza en torno a seis objetivos clave. El primero consiste en asegurar el aprovisionamiento y optimización de materias primas sostenibles provenientes de la UE. El segundo está enfocado en el escalado y demostración de un proceso de producción innovador y eficiente para generar un compuesto químico intermedio, aMVL. El tercero se centra en el desarrollo de procesos catalíticos avanzados que permitan aprovechar 3MdVL y 3MPD como plataformas químicas de base biológica, y el cuarto busca la creación de bloques químicos seguros, sostenibles y comercialmente viables desde su diseño.
El Instituto Tecnológico del Plástico es el único socio español en el proyecto europeo Next-Step
Por otro lado, el quinto objetivo se focaliza principalmente en demostrar la aplicabilidad de aMVL, 3MdVL y 3MPD como bloques químicos para productos finales, entre los que se encuentran: suelas exteriores de calzado basadas en PLA, espumas NIPU reciclables para suelas de zapatos y materiales aislantes para la construcción. Y el sexto y el último objetivo está relacionado con la elaboración de un plan de negocio competitivo, socialmente aceptable y alineado con los requisitos de sostenibilidad.
El proyecto además cuenta con el apoyo de Circular Bio-based Europe y sus miembros. También reúne a 12 socios de 8 países de la UE de toda la cadena de valor que se han unido para trabajar en el desarrollo de materiales sostenibles, desde la materia prima hasta el producto final. El consorcio incluye a empresas como: Aimplas, Adidas, Fibenol, DBFZ, Quantis, Sapienza Università di Roma, Mevaldi, PDC Research Foundation, Ghent University, Bio Base Europe Pilot Plant, Certech y Lesaffre.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
Comentarios