La nanofotónica o interacción y propagación de la luz en nanoestructuras es uno de los campos de estudio más activos en la actualidad. Se prevén aplicaciones en una gran variedad de campos tecnológicos, entre los que caben destacar los diodos, conmutadores y circuitos ópticos; los biosensores y las terapias fototérmicas.
En opinión del profesor de investigación ICREA adscrito a URV-CTQ Ramón A. Álvarez, la ciencia avanza progresivamente, aunque esto no implique linealidad. Desde sus orígenes las ciencias han ido progresando con grandes impulsos en determinadas épocas. Así, un gran impulso fue la adopción del método científico, desarrollado por Francis Bacon en su “Novum Organum”. Otros han sido el desarrollo de las ciencias cuánticas, la electrónica y, últimamente, la nanociencia y nanotecnología. Dentro de esta última, uno de los campos más activos en la actualidad es la nanofotónica.
La nanofotónica, que se define como el estudio de la interacción y propagación de la luz en nanoestructuras, se ha visto impulsada durante la última década a raíz de la predicción de numerosas aplicaciones en una gran variedad de campos tecnológicos. En concreto, el estudio de la interacción de la luz con metales pequeños, en la dimensión del nanómetro, ha permitido el descubrimiento de la resonancia de plasmón de superficie. Este fenómeno físico se interpreta como la excitación conjunta de los electrones de valencia en un material nanostructurado.
Este fenómeno ha encontrado aplicaciones en campos muy diversos, como son la catálisis, la fotónica, la electrónica, la biología, la medicina o el medio ambiente. La sensibilidad de la energía del plasmón localizado en función del acoplamiento del campo electromagnético de una nanopartícula con el de su entorno puede emplearse tanto para la detección e identificación de líquidos y vapores potencialmente tóxicos como para la detección de algunos iones metálicos con alta afinidad por el oro, como es el caso del mercurio, según el experto.
En los últimos años, esta propiedad se ha extendido a la fabricación de biosensores (sensores que usan una interfase biológica para la detección de analitos, tanto biológicos como de otro tipo, incluyendo marcadores de enfermedades, drogas, pesticidas, etcétera), concluye el profesor Álvarez.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios