Las distintas fuentes de olor, su dispersión y la respuesta humana que generan dependen de una gran variedad de factores, por lo que determinar la contaminación que provocan y la molestia ocasionada es muy complejo. El estudio llevado a cabo por la empresa SADYT y la Universidad de Alicante pretende evaluar el grado de contaminación medioambiental de en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (EDAR) cuya actividad ha dado lugar a episodios de olores detectados y molestias vecinales. Para ello se realiza un estudio avanzado de los diferentes métodos y técnicas de medida y detección de olor.
La investigación se llevó a cabo en una EDAR que en ocasiones puntuales provocó las quejas de los vecinos por malos olores. El proceso de tratamiento consiste básicamente en el tratamiento con flotación por aire disuelto (DAF), biorreactor de membranas (MBR) soterrado (no techado), línea de tratamiento de fangos y almacenamiento de lodos en tolva. Cuenta con un sistema de desodorización por carbón activo y captación por rejilla. El estudio oftalométrico se realizó siguiendo la metodología de las normas UNE-EN 13725 (AENOR, 2004) y VDI 3940 (VDI, 2003).
El oftalómetro de campo Nasal Ranger® es un instrumento portátil que permite evaluar la intensidad de los olores ambientales mediante la técnica de “Dilución hasta el Umbral” (Nasal Ranger, 2011). Para el análisis en laboratorio de medidas de emisión, siguiendo la UNe-EN 13725, se identifican los principales focos y se toman las muestras con sondas y túnel de viento (Labaqua, SA, 2011), la técnica utiliza el olfato humano como sistema de detección y un modelo matemático de dispersión AERMOD; para reproducir el comportamiento en la atmósfera (EPA, 2004). Para el estudio en los alrededores se realzan las mediciones mediante percepciones en campo de panelistas calibrados, siguiendo la norma VDI 3940. Posteriormente se elabora el mapa de porcentaje de ocurrencia de olor con el programa SURFER.
Con la cromatografía de gases se identifican los compuestos representativos y su concentración, empleando técnicas de muestreo discontinuo y de captación activa. El sistema portátil de monitorización en continuo de alta precisión está constituido por el analizador Serinus 57 que mide azufre total reducido y el analizador Serinus 44 que mide óxidos de nitrógeno (NOx) y amoniaco (NH3), ambos de ECOTECH. Los equipos trabajan en continuo y permiten observar la evoluciónen el tiempo de los compuestos así como su comportamiento ante diferentes eventos.
En concreto, la nariz electrónica es un dispositivo que funciona a través de unos sensores electroquímicos. El modelo E-Nose Mk4 BMS2, consta de seis sensores para distintos grupos de compuestos además de un sensor de temperatura y otro de humedad. Se ha calibrado para las condiciones particulares de la EDAR y permite obtener unidades de olor en tiempo real y contrastar los resultados con los de la olfatometría dinámica. El medidor PhoCheck TIGER es un detector de gas portátil que utiliza la revolucionaria tecnología de foto-ionización (PID) para detectar una amplia gama de COVs. Todas las lecturas de los sensores son medidas en tiempo real y los niveles de alarma se ajustan manualmente.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios