Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Acuamed pagó 330 millones de sobrecostes en obras de las desaladoras

Desaladora 1 13679
|

El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, pone la lupa en el sistema que utilizaban los investigados para inflar los certificados de obra y las posteriores liquidaciones, según una información recogida por El Economista. El Tribunal de Cuentas (TC) había alertado ya en septiembre de 2014 que la empresa Acuamed había pagado hasta 330 millones de sobrecostes en las distintas obras realizadas en un total de nueve desaladoras ubicadas en la zona del Mediterráneo. “Aunque por el momento los primeros indicios judiciales señalan que la empresa dependiente del Ministerio de Agricultura podría haber defraudado 25 millones de euros, los motivos de las plusvalías que reseñó el órgano supervisor en el informe de fiscalización de la sociedad son idénticos a los que ahora se investigan: contratos dados por encima de la licitación inicial, revisión de precios y pagos por liquidaciones”, según dicha información del periódico mencionado.


El informe del Tribunal de Cuentas al que hemos hecho alusión, aunque fiscaliza los años 2011 y 2012 hace referencia al periodo 2005-2012, etapa del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Ya entonces, el TC hizo recomendó poner en marcha medidas para minimizar las "desviaciones de los presupuestos motivadas por los errores y defectos" en los que se incurrían a la hora de planificar las inversiones, pues el documento señaló un sobrecoste de 30,8 millones en la obra de la desaladora almeriense de Carboneras, pasando el precio inicial de 116 millones de euros a 147,3 argumentadas como "modificaciones", "revisión de precios", "liquidaciones" y "defectos de planificación".


Por su parte, el proyecto malagueño en la planta de El Atabal también ascendió otros 15 millones por un "defecto de planificación", mientras que la remodelación de la desaladora de Marbella costó 2,05 millones de euros más de lo previsto por otro "defecto" en la estimación de los costes de expropiación. En cuanto al contrato para la desaladora de Valdelentisco (Cartagena), se adjudicó por 79,5 millones de euros, 7,2 millones por encima del precio inicial de licitación, a lo que se le sumó un modificado de otros 34,6 millones de euros y 10,1 millones más por la liquidación final, informa El Economista.


Asimismo, la planta de Campello (Alicante) contaba con un presupuesto de 53,6 millones de euros que posteriormente se elevó 24,1 millones de euros hasta los 77,7 millones. La inversión para las obras de la desalinizadora para riego en Águilas (Murcia) se incrementó también un 41,2 por ciento después de realizar un modificado de 58,7 millones y una revisión de precios de 10,8 millones, mientras que la desaladora del Campo de Dalías (Almería) sufrió un aumento del 44 por ciento respecto al coste de la inversión prevista y el proyecto pasó de costar 166,7 millones de euros a 240,1 millones.


Comentarios

Congreso cogeneracion
Congreso cogeneracion
Acogen Cogen España congresos cogeneración

Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.

Concept 1
Concept 1
Concept International tablets industria hardware Digitalización

Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial. 

Chemmed  AEQT
Chemmed  AEQT
AEQT premios salud laboral

El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

 

AEDYR DEBATE REAL INSTITUTO ELCANO 6 010725
AEDYR DEBATE REAL INSTITUTO ELCANO 6 010725
Aedyr desalación reutilización

En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...

Busch TYR PLUS
Busch TYR PLUS
Busch tecnología de vacío soplantes

Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...

Logo premios baluarte cuadrado
Logo premios baluarte cuadrado
Premios Baluarte Industrial premios seguridad industrial

Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA