Dostec AC es la serie de bombas dosificadoras de membrana y de pistón con funciones avanzadas de control para automatizar de forma precisa y eficiente la dosificación de productos químicos en estado líquido, utilizados habitualmente en el tratamiento de aguas, en la industria química, alimentaria y la agricultura.
Esta serie de bombas, más autónomas y de mayor eficiencia, permite múltiples posibilidades de dosificación. El rango de caudales cubre las necesidades de 3 a 1 .200 Uh hasta 20 bar de presión. La elección del correcto material del cabezal entre las opciones de PP, PVDF y acero inoxidable permite la dosificación de cualquier producto químico habitualmente utilizado en tratamiento de aguas, industria química, alimentaria y agricultura. Disponen de diferentes modos de funcionamiento para ser controladas y supervisadas remotamente desde una central de control o un SCADA, mientras que se puede regular directamente el caudal por teclado en su función ‘manual’ o bien por una señal analógica externa en mA, así como un control de la dosificación por pulsos en su modo proporcional. También está disponible el modo Batch para hacer una dosificación por lotes de volúmenes concretos de fluido y un control directo del caudal a través del protocolo ModBus.
Tecnología al servicio de la innovación
El depurado sistema de control digital de lazo cerrado con encoder de posición del cabezal dosificador permite una dosificación exacta y un consumo energético ajustado a la carga en cada instante del ciclo, lo que le confiere una gran eficiencia energética junto a unas prestaciones de dosificación excelentes. Además, la interfaz de usuario es de gran simplicidad y posibilita una rápida configuración de la bomba en el modo de trabajo deseado con múltiples opciones adicionales de seguridad, como alarmas y la posibilidad de incorporar sensores externos de control (presión, rotura de membrana, caudal, nivel, etc.).
Se han desarrollado diferentes curvas de dosificación para mantener los niveles de precisión incluso en situaciones difíciles, como puede ser la dosificación de productos de viscosidad y densidad elevada o instalaciones con largas tuberías de impulsión. Con el objetivo de detectar cualquier anomalía en la unidad de dosificación que pueda poner en compromiso la precisión o la seguridad de operación, Dostec AC lleva incorporadas una serie de sensores que permiten generar alarmas e incluso parar la dosificación si fuera necesario.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios