Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
De la mano de Feique y Expoquimia

El sector debate sobre la digitalización y la industria 4.0

En el marco de UNPRECEDENTED: Industrial Dialogues
Feique y expoquimia SCSF 4 sesion
|

Feique y Expoquimia han celebrado la cita digital 'Chemical Smart Digital Industry para una producción más sostenible e inteligente'. Se trata del cuarto encuentro enmarcado en la iniciativa 'Smart Chemistry Smart Future' en el marco del ciclo UNPRECEDENTED: Industrial Dialogues de Expoquimia. 


Durante el evento, diferentes expertos de empresas del sector químico han presentado las iniciativas que están llevando a cabo en el ámbito de la digitalización e Industria 4.0. Van desde el desarrollo de un proyecto piloto para la instalación de la primera red privada de 5G, a la producción de materiales bio para la fabricación aditiva e impresión 3D, hasta la optimización de datos de una planta de proceso a través de la Inteligencia Operacional para facilitar la toma de decisiones. 


Entre los ponentes, han participado Nacho Jové, director de Digitalización de BASF España y Portugal; Domingo Font, jefe de Ventas de Compuestos de PVC y especialidades de Ercros; y David Pozo, director de Digital Enterprise, y Roberto Sandoval, DCS Product Manager, ambos de Siemens. 


Por su parte, la directora de Innovación y Advocacy de Feique, Cristina González, moderadora del evento, ha querido destacar cómo la digitalización tiene el poder de transformar completamente la manera en que la sociedad trabaja, se comunica, innova y consume. 


“Hoy por hoy la distancia entre el mundo real y el digital se acorta; los propios objetos informan de su estado y a partir del tratamiento y análisis de los datos transmitidos, personas (o máquinas) pueden tomar decisiones más precisas por poseer más información. La implementación en la industria química del Blockchain, la Inteligencia artificial y otras tecnologías digitales introducen transparencia y permiten el seguimiento de las moléculas desde la producción y procesado hasta su uso, reciclado o reutilización, influyendo así de manera directa en la economía circular”, en opinión de González.


Tras la presentación de la moderadora, los diferentes casos mostrados han puesto de manifiesto cómo las empresas químicas están a la vanguardia de la Industria 4.0 y cómo avanzan en el desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas para abordar múltiples desafíos y optimizar sus procesos en términos de sostenibilidad. 


En este sentido, Nacho Jové ha mostrado el espíritu transformador, innovador y disruptivo que marca las directrices básicas de la digitalización de su empresa, con el lanzamiento del proyecto piloto sobre la instalación de la primera red privada de 5G en España, que se instalará en el centro de producción de BASF en Tarragona. 


De igual forma, Jové ha querido destacar el interés de la industria en adaptarse a los tiempos que corren con el foco puesto en ganar competitividad, sobre todo, en el mercado internacional, que pasa por “facilitar desde la Administración la compra directa de un espectro de señal privado a las empresas”. 


Sobre el proyecto piloto que la empresa está desarrollando en su site de Tarragona junto a su partner tecnológico y de telecomunicaciones Cellnex, Jové ha indicado que “la nueva instalación nos proporcionará grandes posibilidades de desarrollo de nuestra industria química en Tarragona y es una clara apuesta de futuro de BASF”. 


 Domingo Font, por su parte, ha señalado que “la digitalización nos hace más competitivos en cinco elementos clave: la automatización industrial, la robótica colaborativa, la fabricación aditiva, la innovación y creatividad y la sostenibilidad”. 


En tercer lugar, David Pozo y Roberto Sandoval se han centrado en la Inteligencia Operacional que desarrolla su compañía para su aplicación industrial. Esta tecnología permite conseguir datos de ingeniería, fabricación, operaciones y equipos de planta bajo un único sistema, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones y optimizar el control. 


Con ello, “una planta de proceso o empresa comprende rápidamente el verdadero estado del negocio, sus procesos y activos y ayuda a conseguir la excelencia operacional que, además, se puede combinar con otras tecnologías para beneficiarse de una analítica avanzada de los datos”. 


A través del sistema XHQ, recogen, transforman y analizan los datos para convertirlos en información relevante como vistas 3D, análisis de mantenimiento, etc. "El 50% de los lazos de control están mal optimizados. Gracias a las plataformas digitales industriales, conseguimos más transparencia y un mantenimiento predictivo para evitar errores innecesarios. El Cloud y el Gemelo Digital están revolucionando el sector. Las plataformas industriales adaptan la captación y análisis de datos al tipo de industria, ayudando y dando valor a las empresas". 


Interés por impulsar la digitalización

En el turno de preguntas final, se ha puesto de manifiesto el interés de la industria química por evolucionar y seguir impulsando la digitalización en sus instalaciones. 


Las empresas son conscientes de que la evolución tecnológica de los sistemas de producción, de las plantas y, en general, de la implantación de todos los sistemas digitales avanzados a su alcance, suponen un nuevo escenario de oportunidades a futuro que marcará, sin lugar a dudas, la evolución no solo de la industria química, sino también del resto de sectores, en el camino hacia una producción más sostenible, eficiente e inteligente.

   El sector químico, clave para avanzar hacia la transición energética
   Comienza 'Unprecedented Virtual Forum', que abordará durante cinco días el papel de la ciencia y la tecnología ante los retos futuros
   Empieza la primera edición de Unprecedented Industrial Dialogues de Expoquimia 2020

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA