Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector químico, clave para avanzar hacia la transición energética

En la sesión se ha destacado el compromiso de la industria química en el impulso y liderazgo de la t
|

Feique y Expoquimia han organizado el encuentro 'El Sector Químico: vector clave para impulsar la Transición Energética y frenar el Cambio Climático'. Se trata de la segunda sesión online de la iniciativa Smart Chemistry Smart Future en el marco del ciclo UNPRECEDENTED: Industrial Dialogues de Expoquimia.


En dicho marco, se ha destacado el compromiso de la industria química en el impulso y liderazgo de la transición energética con la generación de soluciones innovadorasy tecnológicas de aplicación en otros sectores a lo largo de la cadena de valor que propician una economía baja en carbono.


El papel del hidrógeno


Dichas soluciones pasan por la I+D+i del sector químico. El hidrógeno, como vector energético de enorme potencial que será clave en la transición energética, los materiales de altas prestaciones para mejorar la eficiencia de las energías alternativas o de la captura y uso del CO2 como materia prima para la obtención de energía y productos químicos, han sido los principales ámbitos que se han abordado durante la jornada.


El encuentro ha contado con Kalman de Chalendar, responsable de Desarrollo de Negocios de Grandes Industrias de Air Liquide; Ernesto Silva Mojica, ingeniero de Proyectos de Covestro; Carles Pallé, Product Manager de aplicaciones del Hidrógeno de Carburos Metálicos/Air Products; Carles Alabau, coordinador del grupo de trabajo “H2 Tarragona” de AEQT; y Feliciano Calvo, Marketing Manager de Industria Química de Nippon Gases.


El panel ha sido moderado por Cristina González, directora de Advocacy e Innovación de Feique. La ponente ha resaltado en su apertura el esfuerzo que está realizando la industria química en buscar soluciones eficaces para alcanzar objetivos tan ambiciosos como los recogidos en el Acuerdo de París en la lucha contra el cambio climático, en los ODS de la Agenda 2030 de la ONU o el Green Deal, con el propósito de que Europa sea el primer continente climáticamente neutro en 2050.


Esto implica, ha subrayado “apostar por la industria, por la colaboración y por la I+D+i como ya venimos haciendo desde el sector químico desde hace mucho, liderando la inversión industrial en esta área en España, a la que la industria química destina 2.800 millones de euros anuales”.


Ejemplos de soluciones en práctica


Durante la sesión se han podido conocer, de primera mano, ejemplos muy claros de cómo las empresas químicas ya están desarrollando soluciones innovadoras, en muchos casos disruptivas, como las basadas en el uso del hidrógeno o en la transformación del CO2, que serán indispensables para optimizar la eficiencia de recursos de cara a conseguir un futuro sostenible.

Kalman de Chalendar ha puesto en valor las soluciones que está llevando a cabo Air Liquide para favorecer un crecimiento económico bajo en carbono y la creación de nuevos ecosistemas industriales y de movilidad sostenibles.


El invitado ha subrayado la necesidad de fomentar el despliegue del hidrógeno renovable a gran escala así como su gran potencial. Especialmente en el sector del transporte, poniendo como ejemplo París, que cuenta con una flota de más de 100 taxis que operan ya con hidrógeno y que llegarán a seiscientos en 2021 o el puerto de Rotterdam, donde la compañía ha firmado un acuerdo para colaborar en el despliegue de más de mil camiones que utilizarán también hidrógeno como combustible.

Asimismo, Chalendar ha indicado que el hidrógeno está en el centro de la transición energética y, si bien se ha dado el primer impulso, es necesario aún impulsarlo a gran escala. 

Por su parte, Ernesto Silva Mojica ha expuesto el enfoque integral en eficiencia de los recursos de Covestro en su camino a conseguir una plena Economía Circular a través del uso tanto de materias primas como de fuentes de energía alternativas. Ha destacado el compromiso de la compañía por transformar todos sus centros de producción con el fin de que puedan operar con energías renovables en todas sus plantas a nivel mundial en el corto plazo. 


Carles Pallé ha explicado cómo el uso y aplicaciones del hidrógeno supone una gran alternativa ante el reto de la transición energética al ofrecer “todo un escenario de nuevas oportunidades para lograr una sociedad que funcione con energía 100% renovable".

En este sentido, Pallé ha destacado que la química ayuda con el hidrógeno -el elemento más abundante del universo- a mitigar las emisiones y el cambio climático, ya que se trata de un vector energético -no una fuente de energía- que se puede producir de diferentes formas. Y, sobre todo, que no emite gases de efecto invernadero.

En su turno, Carles Alabau ha destacado desde su experiencia en el grupo de trabajo H2 Tarragona de AEQT que "Tarragona tiene potencial para convertirse en el hub de hidrógeno más importante del sur de Europa”.  Así, ha indicado que el potencial del hidrógeno es indudable tanto para la transición hacia la neutralidad climática como para potenciar la circularidad en el proceso de fabricación de materiales más sostenibles. 


Finalmente, Feliciano Calvo Castañera se ha centrado en los últimos avances para el aprovechamiento y utilización del CO2 como materia prima, ámbito de gran desarrollo, que supone una de las líneas de innovación más prometedoras de la química en su contribución a la circularidad y descarbonización de la economía.

Calvo ha explicado que el CO2 se recupera y se introduce en el mercado como materia prima para aprovechar sus propiedades en distintos campos como, por ejemplo, en la industria de la alimentación, ya sea en forma gaseosa en las bebidas carbonatadas o para procesos de refrigeración y conservación. 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA