Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Sabías que el 75% de las superficies siguen contaminadas tras su limpieza?

Aimplas mobact dido 9 26996
|

La pandemia por la COVID 19 concentra actualmente todos los esfuerzos sanitarios por la magnitud que ha alcanzado. Pero sigue habiendo otros problemas de salud pública muy preocupantes para el Centro Europeo de Control de Enfermedades como las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en ambientes hospitalarios.

Los microorganismos que provocan estas enfermedades se transmiten a través de superficies de contacto y dependiendo de su naturaleza y de las condiciones ambientales pueden llegar a sobrevivir hasta varios meses en ellas, incluso tras una limpieza visualmente adecuada. En este sentido, se ha observado que el 75% de las superficies seguían contaminadas con restos orgánicos y más del 50% con patógenos tras su limpieza.

Para dar respuesta a este reto, AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) está desarrollando el proyecto MOBACT. Cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y participa también el Instituto de Tecnología de Materiales de la UPV, la empresa Lamberti, industrias Tayg y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

El objetivo del proyecto es desarrollar una tecnología capaz de reducir el riesgo de colonización de las superficies sanitarias próximas a los pacientes. Ello, de forma que se logre reducir hasta en un tercio la carga de estas enfermedades, que suponen un riesgo sanitario y un importante gasto público.

Las investigaciones que desarrolla el centro tecnológico van encaminadas a obtener nuevos materiales basados en sustancias activas con capacidad bacteriostática o bactericida que puedan ser aplicadas en forma de recubrimientos en mobiliario y superficie o en masa para la fabricación de productos inyectados que eviten la acumulación y proliferación de los microorganismos.

Además, se va a tener en cuenta la sostenibilidad medioambiental de los materiales y se está trabajando también con compuestos de origen renovable alternativos a los de naturaleza metálica que son los que tradicionalmente se han empleado para estas soluciones por su resistencia a las altas temperaturas de los procesos de transformación.

Los nuevos compuestos biobasados se van a encapsular en matrices poliméricas que hagan posible su utilización, tanto en forma de barnices en base agua para el recubrimiento de mobiliario y superficies, como en masa para la fabricación de productos inyectados.
El resultado de las investigaciones se validará en entorno hospitalario real para verificar su funcionalidad y el cumplimiento de la legislación vigente.


Comentarios

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA