PQ Digital.- Los estudiosos de la Universidad de Colombia han buscado microorganismos con potencial celulolítico en el Parque Nacional Natural Los Nevados; es decir, microorganismos que puedan degradar la celulosa, principal polímero que compone a las plantas y que se encuentra en los residuos del papel, de la madera y de buena parte de algunos desechos.
Ante la gran cantidad de celulosa inutilizada, "la idea es encontrar maneras para transformarla en glucosa y, con esto, reutilizar este compuesto como un carbohidrato que serviría de fuente de energía tanto para los microorganismos como para las plantas", ha explicado Manuela Avellaneda, del Laboratorio de Agrobiotecnología de la UN y estudiante del doctorado de Agroecología.
La búsqueda se llevó a cabo en el Bosque Altoandino, en páramo y superpáramo del parque, teniendo en cuenta las condiciones climáticas extremas de estas zonas; de ahí, la riqueza microbiana.
En este proceso, y de acuerdo con Avellaneda, se han "encontrado algunos hongos y actinomicetos que cuentan con una gran capacidad celulolítica; lo interesante es que pueden desarrollarla tanto a bajas temperaturas -debido a que provienen de ecosistemas de esta característica-, como a altas temperaturas, con lo que serían útiles para procesos industriales". Actualmente, "la industria busca desarrollar procesos en bajas temperaturas, para que haya una baja inversión energética y que aun así funcionen", ha afirmado la científica.
Asimismo, en esta búsqueda de microorganismos se realizaron "procesos de extracciones totales de ADN del suelo, fragmentaciones de los mismos y procesos de subclonación, con lo que se obtuvo genotecas (bibliotecas de genes) de aproximadamente 14.000 clones diferentes. A estos clones (o fragmentos de ADN), se les realizó una búsqueda general de capacidad celulolítica y se encontró que dos clones cuentan con dicha propiedad", ha apuntado Avellaneda.
La estudiante de doctorado ha añadido que "la identificación de estos microorganismos es muy importante debido a que de manera tradicional el estudio de estos ambientes extremos se realiza sobre el material vegetal, el agua y el régimen climático, pero poco sobre biodiversidad microbiana".
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios