PQ Digital.- El mejillón cebra es un molusco bivalvo de agua dulce y salobre. Se trata de una especie originaria del mar Negro y Caspio, donde se encuentra en equilibrio ecológico. No obstante, desde el siglo XIX se extendió por Europa y en los años ochenta del siglo XX en América del Norte. Lejos de su hábitat original, el mejillón cebra es una peligrosa especie invasora.
Hoy en día, esta especie ha colonizado numerosas aguas continentales de América del Norte y la mayor parte de Europa, por lo que se está estudiando con detenimiento su crecimiento, su control y su eliminación. El dióxido de cloro se ha convertido en el sistema que mejores resultados ha dado a la hora de acabar con una invasión de mejillones cebras.
[]La cloración para el control de estas poblaciones es un procedimiento que se comenzó a utilizar extensivamente en los Estados Unidos y Canadá cuando, a partir de 1988, la invasión de esta especie en la zona de los Grandes Lagos comenzó a afectar seriamente a instalaciones de captación de agua, sistemas de refrigeración y redes de distribución, provocando problemas operacionales muy graves con una enorme repercusión económica.
Desde que se detectó el problema, surgieron trabajos de investigación para conocer las óptimas condiciones de uso del cloro en lo que respecta a dosis, afectación según el estado de madurez, mecanismos de respuesta, etc., como se refleja en la relativamente amplia documentación al respecto [Conclusiones del Seminario Internacional “Estrategias de actuación en aguas afectadas por el mejillón cebra”, 2006 y CHE, 2007]. La documentación habitualmente habla de distintos modos de operación que son principalmente tres: tratamientos por shocks, tratamiento intermitente y tratamiento continuo.
El uso generalizado del cloro para este tipo de tratamientos se debe a que su carácter oxidante provoca efectos tóxicos en los individuos adultos, debilitamiento del biso (lo que dificulta su fijación al substrato) e inhibición del desarrollo y crecimiento en los estados larvarios.
Las demostradas ventajas del dióxido de cloro como agente oxidante para la desinfección de aguas, entre las que destaca la no formación de trihalometanos en el agua, hace pensar en que el uso del dióxido de cloro podría suponer un avance en el tratamiento de instalaciones contaminadas por el mejillón cebra.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios