PQ Digital.- La XVIII edición de Expoquimia -Salón Internacional de la Química-, que se celebrará de 2 al 6 de octubre de 2017 en Barcelona, será la sede del X Congreso Mundial de Ingeniería Química, que reunirá a más de 3.000 ingenieros químicos de todo el mundo en un evento que, por primera vez, tendrá lugar en España.
La candidatura de Barcelona, presentada conjuntamente ante la Federación Europea de Ingeniería Química por la Asociación Nacional de Químicos de España (Anque), la Asociación de Químicos e Ingenieros del Instituto Químico de Sarrià (Aiqs), el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña (Aeic) y la Sociedad Española de Química Industrial e Ingeniería Química (Sequi), se impuso en la votación final a las ciudades de Florencia (Italia) y Omoroz (Eslovenia).
Las cuatro asociaciones, agrupadas para formar el capítulo español de la Federación Europea de Ingeniería Química, presentaron un completo dossier de candidatura en cuya elaboración participó la organización de Expoquimia, que se ofreció como sede.
El X Congreso Mundial de Ingeniería Química tomará el relevo del que se llevará a cabo en Seúl (Corea del Sur) en 2013. Este evento se celebra cada cuatro años de manera alterna entre Europa, Estados Unidos y Asia. Así, desde su primera edición en 1976 se ha celebrado en Ámsterdam (Holanda), Quebec (Canadá), Tokio (Japón), Karlsruhe (Alemania), San Diego (Estados Unidos), Melbourne (Australia), Glasgow (Reino Unido) y Montreal (Canadá).
Bajo el lema “Ingeniería Química en un mundo global: una herramienta para la cooperación y el desarrollo”, el congreso abordará una amplia temática que va desde el desarrollo de nuevos productos y procesos, la gestión integral de recursos o la salud hasta la energía o la bioingeniería.
La iniciativa cuenta con la presidencia, en su comité científico, del catedrático del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid, Félix García-Ochoa. El comité internacional del congreso será presidido por el profesor de la Universidad de Cantabria, Ángel Irabien.
Por su parte, el presidente de Anque y del congreso, Carlos Negro, ha destacado que la designación supone “escribir una de las futuras páginas de la historia de la ingeniería química española”, mientras que ha afirmado que “supone una oportunidad para mejorar la visibilidad de un área de conocimiento en el que España es un referente internacional”.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
Comentarios