PQ Digital.- El buque oceanográfico Ángeles Alvariño acaba de atracar en el puerto de Santa Cruz de Tenerife poniendo fin así a la campaña Raprocan, en la que en la que se ha realizado un intenso muestreo físico-químico y biológico de las aguas de Canarias. Algunos de los resultados preliminares de este estudio muestran que la temperatura del océano está aumentando hasta cuatro veces más de lo predicho por los modelos climáticos.
El equipo científico del proyecto Raprocan acaba de llegar al puerto de Santa Cruz de Tenerife después de haber recorrido 1.200 millas náuticas en aguas de Canarias analizando, durante 26 estaciones de muestreo profundas (de 0 a 5.000 metros de profundidad), un total de 6.500 litros de agua. Se midieron más de 40 parámetros físico-químico-biológicos como temperatura, conductividad, presión, velocidad de la corriente, oxígeno disuelto, nutrientes, pH, alcalinidad, carbono inorgánico total, fluorescencia, zooplancton, fitoplancton y bacterias, entre otros.
Raprocan cuenta en esta ocasión con un equipo multidisciplinar de científicos y técnicos del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del Banco Español de Algas y de la empresa DC Servicios Ambientales, liderados por el científico titular del IEO Eugenio Fraile.
Este equipo acaba de hacer públicos los resultados preliminares de la estación fija (EBC), los cuales muestran un aumento significativo de la temperatura y la salinidad de las aguas canarias desde superficie hasta el fondo en los últimos 15 años. Los últimos modelos predicen un aumento de la temperatura del océano para finales de siglo de 0,6 °C, mientras que las aguas Canarias están ya registrando aumentos de 0,26 °C por década a 300 metros de profundidad, cuatro veces más de lo predicho o incluso de 0,36 °C por década a 870 metros de profundidad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
Comentarios