Uno de los pigmentos más utilizados en la industria es el dióxido de titanio (TiO2), útil en procesos de oxidación avanzada, y como pigmento blanco en recubrimientos y en alimentación. Así lo manifiesta el científico del Instituto Químico de Sarriá, Pascual Bolufer.
Concretamente, el Ti02 se usa como pigmento por su brillo blanco y alto índice de refracción. Cada año se usan 4,6 millones de toneladas de Ti02 como recubrimiento, y continúa creciendo. Por ejemplo, en pintura de las fachadas de edificios de color blanco o las líneas blancas de un campo de deporte. En el sector de pinturas da opacidad y protege de los rayos solares ultravioleta, pues los absorbe casi totalmente. Depositado en forma de película delgada, su alto índice de refracción y su color blanco lo convierten en un recubrimiento óptico de primera calidad. Su opacidad y blancura le permiten ser un buen recubrimiento, en forma de polvo, una pintura para plásticos, papel, tinta, pasta de dientes, medicinas: el blanco perfecto.
El crecimiento de la capa de titanio sobre un sustrato se puede lograr calcinando a 800 ºC óxido de hierro con sales de titanio (sulfatos, cloratos). Se forma titanio y sales de hierro, y en la cerámica se observa el efecto iridiscente de las partículas de Ti02.
Se usa mucho en construcción como pigmento blanco en exteriores, por ser químicamente inerte y tener gran poder de cubrición. Cuando recubre polímeros, los protege de la fotodegradación oxidante, de la luz ultravioleta solar. Es opaco a la luz ultravioleta y se autolimpia, y sirve para recubrir los esmaltes de porcelana con acabados de gran brillo, dureza y resistencia a los ácidos. Los pigmentos de Ti02 ultrafino se usan como absorbentes de rayos UV en productos para el bronceado, productos cosméticos, cremas, pasta de dientes, etcétera.
En cuanto a su uso como colorante alimenticio, Bolufer señala que no es tóxico debido a su alta estabilidad química, insoluble, bloqueador de los ultravioleta solares. Con su poder de cubrición mejora la presentación de muchos alimentos, pero en una proporción no mayor al 1% de los alimentos. Se usa en caramelos, dulces, helados, queso y para el blanqueo de leche descremada.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios