La sede de Gómez-Acebo & Pombo ha acogido recientemente el acto de entrega de los Premios de Seguridad Feique, con los que la Federación Empresarial de la Industria Química Española pretende “reconocer los esfuerzos realizados por las empresas del sector con mejores resultados de siniestralidad laboral registrados en el año 2015”.
La entrega de los galardones ha corrido a cargo de la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), María Dolores Limón, quien ha estado acompañada del director general de Feique, Juan Antonio Labat.
El Premio Especial Seguridad Feique 2015 (a las compañías de la industria química de más de 300 trabajadores que han obtenido un índice de frecuencia “cero” durante 2015) ha recaído en Cepsa Química, Clariant, Covestro, Grupo Bayer, Inovyn España, Praxair España, UBE Corporation Europe.
El Premio Seguridad Plus Feique 2015 (a los centros de producción de la industria química de más de 300 trabajadores que han obtenido un índice de frecuencia “cero” durante 2015) ha sido para Repsol Química (complejo de Puertollano).
Y el Premio Seguridad Feique 2015 (a los centros de producción de la industria química de más de 50 trabajadores que han obtenido un índice de frecuencia “cero” durante 2015) ha ido a las manos de Arkema Química (planta de Mollet del Vallés y planta de Sant Celoni), Archroma Ibérica (site Castellbisbal), Basf Española (L’Hospitalet de Llobregat y Rubí), Bluestar Silicones España, Brenntag Química (Granollers, Jordi Camp), Carburos Metálicos (Tarragona), Covestro (fábrica La Canonja –Tarragona- y fábrica Barcelona –Zona Franca-), Dow Chemical Ibérica (Tarragona), Dynasol Elastómetros (Gajano), Ercros (Almussafes y Aranjuez), Fertiberia (fábrica de Puertollano y fábrica de Avilés), Bayer CropScience (Quart de Poblet), Hutchinson Nichirin Brake Hoses, Messer Ibérica de Gases, Repsol Química (complejo Puertollano), Transformadora de Etileno (AIE) y Vopak Terquimsa.
En el mismo acto de entrega de premios, el presidente de la comisión de seguridad de Feique, Carmelo Urieta, ha presentado el “Informe de siniestralidad laboral del sector químico 2015” elaborado por la federación, donde se recogen los índices de siniestralidad de las empresas químicas españolas en el ámbito de la seguridad y la prevención de riesgos laborales durante el pasado año.
Según los datos recogidos en este informe, por cada millón de horas trabajadas en el sector en 2015 se produjeron 3,34 accidentes que tuvieron como consecuencia una baja laboral (índice de Frecuencia). En esta línea, el índice de incidencia, que mide el número accidentes ocurridos por cada mil personas expuestas, fue de 6,04 en 2015.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
Comentarios