En el último informe enviado por la asociación europea de sprinkler, ESFN, se detallan algunos incendios del pasado mes de mayo que no tuvieron mayores consecuencias gracias a la instalación de rociadores automáticos (sprinklers).
Es el caso, entre otros muchos, de un incendio en un restaurante-asador en Londres: el fuego comenzó en el cableado eléctrico en un refrigerador y fue extinguido por un rociador. Los daños: el 5% de la unidad de refrigeración y 1.100 personas evacuadas de manera segura. Otro de los casos se sitúa en Corby, un incendio en vivienda al arder una sartén. Se extinguió con un solo rociador.
En Ijsselland, en los Países Bajos, se produjo un incendio en la fábrica de alfombras Vebe en Hasselt. Los rociadores extinguieron el fuego y el daño se limitó al sistema de climatización.
De igual forma, en Irlanda del norte tuvo lugar un incendio en la fábrica de armas en el este de Belfast. El sistema de rociadores en funcionamiento controló el fuego en una sala de tratamiento químico y los daños fueron menores.
Por todas las ventajas que conlleva su instalación, el comité de sistemas fijos de Tecnifuego-Aespi recomienda el uso de rociadores automáticos para la extinción automática de un incendio.
Este tipo de sistemas, que solo se activan en caso de necesidad, aseguran una protección eficaz en cualquier tipo de edificio. Sus características técnicas son invariables durante décadas si se realiza el mantenimiento puntual, según señala la legislación vigente.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
Comentarios