El balance de incendios en industrias en España ha aumentado un 6% en relación al periodo anterior, sobre todo en el segundo trimestre de 2016, donde los siniestros en grandes industrias se han disparado. Así lo ha destacado Tecnifuego-Aespi a partir de fuentes del sector del seguro.
De hecho, según la patronal del seguro, Unespa, cada año se producen cerca de 42.000 incendios en industrias en España (2015), cuyo coste agregado asciende a 378 millones de euros. Estas cifras no tienen en cuenta los daños colaterales de pérdidas de puestos de trabajo, producción, ventas, etcétera.
Los incendios en industria han aumentado por diversos factores: falta de instalación de equipos contra incendios, envejecimiento y falta de mantenimiento de los equipos contra incendios, envejecimiento y falta de revisión y mantenimiento de infraestructuras (instalación de gas, calefacción y climatización, instalaciones eléctricas, aparatos a presión, maquinaria, etcétera), descuidos, fraude, etcétera.
Desde Tecnifuego-Aespi, la asociación que agrupa a las empresas y profesionales de la seguridad contra incendios, se alerta sobre la necesidad de instalar y mantener los equipos de protección contra incendios en industrias según marca la legislación vigente.
La especificidad de las instalaciones de seguridad contra incendios, que permanecen “en reposo” la mayor parte de su vida, sin activarse, requiere una elección acertada de la empresa instaladora y mantenedora, porque cuando se produce un incendio, estos equipos tienen que funcionar al cien por cien.
¿Cómo se garantiza que un equipo que está en reposo y no se prueba funciona? Realizando un mantenimiento, según se indica en la legislación. La importancia del mantenimiento puntual por parte de empresas acreditadas es la garantía final de que una industria está protegida.
Es muy importante (y obligatorio) que las industrias cumplan con el “Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales”, el cual establece los requisitos mínimos que han de satisfacer las industrias y almacenes para su seguridad en caso de incendio. Además, la “Norma UNE 192005 Procedimiento para la inspección reglamentaria. Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales” ayuda a las labores de inspección, ya que detalla la metodología que debe seguir la inspección para la seguridad industrial y establece el proceso de actuación en caso de deficiencias en la instalación o el mantenimiento de unas medidas de seguridad que deben funcionar con eficacia al cien por cien.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
Comentarios