El grupo de catálisis no convencional aplicada a la química verde de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) está llevando a cabo un proyecto para diseñar nuevos catalizadores que permitan sintetizar compuestos bioactivos de manera más eficiente. El objetivo de esta investigación es que la elaboración de fármacos pueda ser más sostenible, según ha anunciado la universidad.
Para conseguirlo, durante la fase inicial del proyecto se han caracterizado nuevos nanomateriales. Posteriormente se ha evaluado su actividad catalítica en la síntesis de distintos compuestos de interés farmacológico, como los cromenos, con actividad anticoagulante y anticancerígena, o las quinoxalinas, frecuentes en muchos antibióticos naturales. Durante el proceso se están empleando tecnologías limpias, como el ultrasonido. El proyecto finalizará con un estudio computacional de los nuevos procesos de síntesis explorados.
El proyecto “Sistemas catalíticos porosos en la síntesis de heterociclos bioactivos. Estudio mecanístico” está orientado a la “Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas”, uno de los grandes retos fijados en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
Comentarios