Las instalaciones de protección contra incendios se diseñan e instalan con el objeto de contener o extinguir un fuego de origen fortuito, si bien es posible que la propia instalación sea causante de una explosión. En Cepreven han tenido noticias a través de sus socios de CFPA-E (The Confederation of Fire Protection Associations Europe) de explosiones ocurridas en sistemas de extinción por rociadores.
El nexo de unión común entre los tres casos es que la tubería utilizada en los sistemas de rociadores era de acero galvanizado, y la realización de trabajos en caliente sobre la tubería o en las inmediaciones del punto de vaciado.
La investigación subsiguiente a los dos primeros casos ha determinado que la causa de la explosión fue la liberación de hidrógeno que estaba contenido en el interior de la tubería, al mezclarse con el oxígeno del aire y en presencia de una chispa producida durante alguna operación de corte en las inmediaciones.
Las instalaciones de tubería de acero galvanizado cargadas con agua, explica Cepreven, son susceptibles de generar hidrógeno en el proceso de corrosión del zinc, que queda atrapado en el interior del tubo. Una señal de que esto está ocurriendo es que la presión en el interior de la tubería, que puede verificarse mediante los manómetros existentes en el puesto de control o en el punto de pruebas, aumenta sin motivo aparente.
Es importante ser consciente del riesgo que supone la producción de hidrógeno en el interior de una instalación de tubo galvanizado cargado con agua, especialmente de cara a las operaciones de mantenimiento que se le puedan realizar, ya que la mayoría de éstas implican el vaciado del sistema y el uso de herramientas de corte o soldadura.
Para prevenir la ocurrencia de explosiones derivadas de esta producción de hidrógeno, según la asociación, habría que considerar algunas precauciones como: instalar puntos de evacuación de gas en las zonas más altas de la instalación, separados de equipos eléctricos, en zonas con buena ventilación; instalar los puntos de vaciado de los sistemas en zonas bien ventiladas; no realizar trabajos de corte o soldadura sobre un sistema que se está vaciando o en las inmediaciones del punto de drenaje, en tanto que no se haya ventilado bien tanto el interior de la tubería como la zona del drenaje.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
Comentarios