En la última reunión del comité organizador de la segunda edición de la feria de Soluciones Innovadoras para la Gestión del Agua, SIGA, del pasado 31 de enero, se adelantaron las buenas previsiones de participación, así como el programa de jornadas técnicas, que se desarrollará los días 26 de febrero al 1 de marzo próximos. En el salón organizado por Ifema y que ocupará el Pabellón 2 de la Feria de Madrid, se prevé una importante presencia de empresas del sector del agua.
Asimismo, se está ultimando el programa de jornadas técnicas, que se desarrollará de forma paralela a la exposición comercial.
Los ejes centrales del evento lo conforman los expositores participantes y las jornadas sectoriales desarrolladas por el conjunto de las asociaciones, de entre las que cabe avanzar la jornada ‘urbana y nuevos desafíos municipales’ organizada por AGA; la ‘Jornada sobre financiación nacional e internacional de la I+D+i del agua’, organizada por Asagua y PTEA; ‘Tratamientos blandos de aguas residuales en pequeños municipios’, por Adecagua; ‘Reutilización del agua, fuente fiable de recursos. Normativa innovadora y percepción pública”, por Asersa; ‘Digitalización y captación de datos: trazabilidad de las uniones y de las instalaciones de tuberías plásticas’, por Asetub; ‘Recuperación de coste de inversión en infraestructuras’, por Aeas; ‘Innovación en infraestructuras’, por Asagua y PTEA; ‘Financiación de infraestructuras del agua en España’ en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica; ‘Infraestructuras dela agua prioritarias. Alternativas de financiación’ por Seopan y AGA; ‘Economía circular, reciclaje, rehabilitación residuos en el mundo del agua’ por IBSTT y el Miteco; el programa ‘Icex Next para el agua’, a cargo del Icex; ‘Proyectos de cooperación del agua’ en colaboración con Aecid; y ‘Financiación pública del I+D+i del agua’, por parte del CDTI. Otras jornadas que tendrán lugar durante SIGA son ‘Detección y eliminación de contaminantes emergentes’ por FuturEnviro y ‘Guidelines and behaiour of stainless Steel with nickel in water treatments’ realizado por el Nickel Institute y Cedinox.
Por su parte, diferentes expositores realizarán presentaciones en el Speakers’ Corner del Foro SIGA o en sus propios stands, entre las que podemos destacar: ‘Monitorización de múltiples parámetros en tuberías de agua potable a presión’, realizada por s::can Iberia; la presentación de ‘El libro blanco de las tecnologías sin zanja, por IBSTT; ‘La evolución natural de los fangos activados’, por Premier Tech Iberoto; ‘Eliminación sostenibles de microcontaminantes en agua potable, aguas de proceso y aguas servidas’, por Bluecher; ‘El almacenamiento de líquidos en cisterna flexible’ por Labaronne Citaf; y ‘Combustible limpio para una ciudad resiliente’, por Aqualia, entre otros.
A todo ello se une la Conferencia Internacional del Agua el día 27 de febrero, bajo el lema ‘Nuevos retos y soluciones para el agua en las ciudades sostenibles’, en la que participarán las principales organizaciones mundiales en este ámbito y que respaldan Canal de Isabel II, Acciona Agua y Aqualia. La inauguración de esta conferencia correrá a cargo de Ángel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid, y participarán ponentes del nivel de Kala Vairavamoorthy (director ejecutivo de IWA), Bruno Tisserand (presidente de Eureau), Amal Talbi y Natalia Limones (Banco Mundial-The World Bank), Sergio Campos (BID-Banco Interamericano de Desarrollo). Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente expondrá los retos del agua en España y clausurará esta conferencia.
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Comentarios