El director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Juan Antonio Labat, y la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Isabel Pardo, han firmado en el Ministerio de Fomento, junto al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, un documento por el que se establece un protocolo de colaboración entre dichas entidades. El acuerdo, con vigencia hasta diciembre de 2020 ampliable hasta 2022, tiene como objetivo contribuir al desarrollo y optimización del transporte de productos químicos por ferrocarril, dentro del marco del plan estratégico de ADIF ‘Plan Transforma 2020’.
ADIF, como responsable del mantenimiento y la explotación de las infraestructuras ferroviarias de competencia estatal, así como gestor de su sistema de control de circulación y seguridad, tiene entre sus objetivos prioritarios la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril y el desarrollo de la intermodalidad, “aspectos que son considerados por Feique como una prioridad para el sector por su relevante papel en el sistema de transporte global de mercancías químicas”, señala la federación.
El acuerdo supone una renovación del protocolo ya suscrito en 2013 por estas entidades para el desarrollo de un programa específico de actuaciones para el impulso de la eficiencia del transporte ferroviario de mercancías del sector en España. En este sentido, tanto Feique como ADIF consideran necesario continuar la colaboración que se ha mantenido hasta ahora fomentando la creación de grupos de trabajo multidisciplinares para la mejora de los procesos de gestión del transporte de mercancías por ferrocarril en el sector químico, puesto que un sistema eficiente y de calidad en el transporte ferroviario contribuirá significativamente a la mejora de la competitividad de la industria química.
Entre otras medidas, el acuerdo contempla el análisis, estudio, valoración y, en su caso, propuesta de mejoras de los accesos de conexión de la red ferroviaria de interés general con los polígonos de la industria química significativos, así como con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras en el contexto de los corredores atlántico y mediterráneo. Asimismo, se contempla que los acuerdos alcanzados al amparo del protocolo podrán desarrollarse a través de convenios específicos suscritos por ADIF y las empresas asociadas a Feique.
En el marco de este protocolo de colaboración se contempla también la creación de un grupo de alto nivel compuesto por el director general de Feique, Juan Labat; el presidente de la Comisión de Logística y Transporte de Feique, Fernando Arroyo; José Estrada Guijarro, director general de Circulación y Gestión de Capacidad de ADIF; y por Pablo Hernández-Colorado, director general de Negocio y Operaciones comerciales de ADIF. Su misión principal será establecer las líneas maestras de actuación del acuerdo y coordinar las acciones que se deriven del mismo, así como realizar un seguimiento semestral y designar o ratificar a los miembros del grupo de trabajo central ya existente, al amparo del acuerdo de colaboración inicial de 2013.
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Comentarios