Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Análisis de riesgo medioambiental para fijar la cuantía de la garantía financiera

Sd shutterstock 110568959 20395
|

El 31 de octubre de 2019 las empresas incluidas como prioridad 2 en la Orden APM/1040/2017 tendrán que determinar la cuantía de la garantía financiera para poder afrontar la reparación de los daños que causen al medioambiente. Elaborar un ‘análisis del riesgo medioambiental’ (ARMA) es clave para conocer y gestionar los riesgos y poder realizar una previsión financiera en caso de accidente, tal y como nos detalla en las siguientes líneas Jordi Espinar, consultor de Seguridad Industrial en TÜV SÜD (empresa asociada a Bequinor).


“Según lo establecido en la Ley 26/2007 de Responsabilidad Ambiental, las empresas que puedan dañar al medio ambiente deben adoptar las medidas necesarias para prevenir o evitar tales escenarios o para devolver los recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban antes de provocarlos. Por ello, las deben analizar su riesgo con el objetivo de determinar la cuantía de la garantía financiera con la que hacer frente a las responsabilidades medioambientales en las que puedan incurrir.


El ‘análisis del riesgo medioambiental’ (ARMA) es la herramienta que, aparte de ayudar a conocer y gestionar el riesgo de un establecimiento, permite cuantificarlo para posteriormente establecer la cuantía de la garantía financiera.


Empresas de prioridad 2


La publicación de la Orden Ministerial APM/1040/2017, de 23 de octubre, estableció la fecha a partir de la cual será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III de la Ley 26/2007 clasificadas como nivel de prioridad 1 y 2, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, y por la que se modifica su anexo.


El 31 de octubre de 2018 finalizó el plazo para las empresas de nivel de prioridad 1 y el próximo 31 de octubre de 2019 expira el plazo para las de prioridad 2.


Las actividades clasificadas con nivel de prioridad 2 son: refinerías petróleo y gas, coquerías, producción de fundición o de aceros, aplicación de capas metal fundido, fundiciones metales ferrosos, industrias químicas para la fabricación de sales inorgánicas, industrias químicas que fabriquen medicamentos o explosivos y vertederos de residuos.


El riesgo medioambiental


Cada día, toma mayor importancia para las empresas conocer, con el mayor rigor posible, el riesgo que generan sus actividades con el objetivo de minimizarlo y, si es posible, eliminarlo. El riesgo medioambiental es un riesgo más que las empresas deben gestionar y, en muchos casos, ya se observa como un factor importante a tener en cuenta en la producción como valor añadido de las empresas a la contribución a un desarrollo sostenible.


Según el ordenamiento jurídico vigente, todos los ciudadanos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.


A esta necesidad responde la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales, así como la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que incorporó al ordenamiento jurídico interno español esta directiva.


La Ley 26/2007 establece un nuevo régimen administrativo de reparación de daños medioambientales en virtud del cual los operadores que ocasionen daños al medio ambiente o amenacen con ocasionarlo deben adoptar las medidas necesarias para prevenir o evitar su causación o, cuando el daño se haya producido, para devolver los recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban antes de la causación del daño.


La misma ley establece como daños medioambientales aquellos que pueden afectar a las aguas, al suelo, a la ribera del mar y de las rías, a las especies de la flora y la fauna silvestres, así como a los hábitats de todas las especies silvestres autóctonas.


Para todo ello, las empresas deben conocer el riesgo que generan sus actividades. Si bien se han propuesto diversas definiciones del riesgo, la más aceptada es la que lo define como el producto de la frecuencia prevista para un determinado suceso por la magnitud de las consecuencias probables. Así pues, los operadores deben determinar los posibles sucesos con consecuencias medioambientales y determinar su probabilidad de ocurrencia y su magnitud del daño.


Metodología de desarrollo del ARMA


El ARMA es la herramienta que permite cuantificar el riesgo de un establecimiento y a partir del cual se establecerá la cuantía de la garantía financiera. A continuación, se indican los pasos a seguir para su elaboración.


En primer lugar, se deben identificar los posibles escenarios accidentales y establecer la probabilidad de que éstos ocurran. Para ello, se deberán conocer las causas de los sucesos iniciadores de accidente y las probabilidades de los factores condicionantes que conducen al desarrollo hasta el accidente final.


En segundo lugar, se debe establecer la magnitud del daño que puede ocasionar cada escenario identificado. Para ello se utiliza el valor de índice de daño medioambiental (IDM). El Ministerio de Medio Ambiente ha publicado una herramienta informática que permite estimar dicho índice, el cual relaciona la cantidad de recursos naturales dañados y los costes de su reparación. Este parámetro ofrece un resultado semicuantitativo que permite establecer un orden de magnitud de los escenarios accidentales en función de la severidad del daño que pueden ocasionar”.


Más información en número 1.244 de la Revista PQ.


CURSO DE INTERÉS


Dada la relevancia del tema abordado en este artículo, conviene mencionar el curso “El Análisis de Riesgo Medioambiental como herramienta para fijar la cuantía de la garantía financiera”, organizado por Bequinor para el próximo 14 de febrero en Barcelona. A través de un análisis del riesgo medioambiental las empresas podrán conocer los escenarios accidentales en los que se podrían ver envueltas, el impacto que podrían causar en el medioambiente y la cuantía necesaria para reparar el daño. En definitiva, el objetivo de este curso es entender y saber cómo elaborar un documento ARMA, no solo para cumplir con la ley, sino también como herramienta de previsión financiera y de gestión de riesgos.


https://bequinor.org/cursos/aplicacion-metodologia-analisis-riesgos-ma/


Comentarios

Busch TYR PLUS
Busch TYR PLUS
Busch tecnología de vacío soplantes

Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...

Logo premios baluarte cuadrado
Logo premios baluarte cuadrado
Premios Baluarte Industrial premios seguridad industrial

Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA