El esporicida ClearKlens® Oxifast de Diversey es un nuevo y potente desinfectante esporicida listo para uso, formulado para mantener eficazmente la higiene en todas las operaciones de producción farmacéutica. Así, ClearKlens Oxifast da respuesta a los problemas surgidos durante el proceso de producción a causa de esporas fúngicas y bacterianas que pudieran penetrar y establecerse en un ambiente controlado.
Cualquier infracción en los rigurosos protocolos de desinfección de las salas de producción y llenado significa un rápido incremento de la probabilidad de un brote provocado por formas esporuladas. En dicho contexto, este nuevo desinfectante presenta un amplio espectro de actividad antimicrobiana incluso con un corto periodo de contacto, capaz de eliminar la amenaza de C. albicans, B. subtilis y A. Brasienlisis en cinco minutos, así como de Noro, Polio y Parvovirus en diez minutos.
Este producto -sin color ni perfume- es biodegradable al descomponerse en residuos respetuosos con el medio ambiente y no tóxicos (ácido acético y peróxido de hidrógeno). Por ello, puede utilizarse en aplicaciones sin enjuague final. Su fórmula garantiza una gran eficacia y presenta un bajo impacto medioambiental. Conviene destacar que también se puede mezclar con ClearKlens Plus sin alterar las propiedades desinfectantes.
En opinión de Celine Lovato, directora de Marketing del Sector Farmacéutico de Diversey, “sin aplicar ningún estándar claro, a los centros les puede resultar difícil asegurar que sus procedimientos de limpieza y los productos químicos empleados sean los adecuados. Las recomendaciones varían según la situación y el tipo de ambiente deseado. No existen unas normas dictadas por las autoridades acerca de la frecuencia de uso; el propio centro es quien deberá definirla, teniendo en cuenta el tipo de productos fabricados (por ejemplo, si son inyectables o no) así como el historial de evolución de carga biológica y de los eventos que tengan lugar”.
Ciertamente las esporas bacterianas representan un desafío especial en la medida en que pueden sobrevivir a bajos niveles de nutrientes, además de ofrecer resistencia a antibióticos y desinfectantes. El control de esporas puede alcanzarse de manera óptima mediante un exhaustivo programa de limpieza y desinfección en combinación con un control estricto de los objetos y personal que entren en la sala blanca. En este contexto, ClearKlens Oxifast está diseñado para mantener un ambiente estéril y limpio mediante la desinfección de superficies duras, incluidas las paredes, suelos, superficies y el equipo de procesamiento tanto en ambientes críticos como no críticos. Es compatible con varias clases de acero inoxidable y todos los materiales normalmente encontrados en la industria farmacéutica.
El desinfectante se aplica sin diluir mediante un pulverizador, fregona o trapo y, después de permitir que tenga efecto, se elimina mediante un paño desechable. Según Lovato, “los cambios en las políticas gubernamentales y las nuevas prioridades en cuanto a regulación, tales como la normativa Reach y Reglamento europeo sobre biocidas (BPR), se han añadido a los desafíos de prevención y control de la contaminación. Para garantizar la validación de la limpieza, los centros deben seleccionar los productos químicos de limpieza adecuados y justificar los parámetros de trabajo. La correcta selección de agentes de limpieza y parámetros de trabajo podría simplificar las medidas de validación de manera considerable”.
De esta forma, el esporicida ClearKlens Oxifast es un desinfectante óptimo para proporcionar de forma continuada seguridad y fiabilidad de operación en ambientes de producción controlada en la industria farmacéutica.
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Comentarios