Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

'Seguridad Kimika', un proyecto de seguridad industrial 'a la vasca'

3uuhjzcc 24051
|

El proyecto ‘Seguridad Kimika’ se basa en la proyección de la idea que tiene la industria vasca en relación con la seguridad industrial dirigida a la protección de la población de cualquier accidente que se pueda producir en las distintas empresas que se encuentran en su región o alrededores.


Seguridad Kimika es un proyecto de comunicación e información que nace en 2017 de la mano de AVEQ-KIMIKA (Asociación Vasca de Empresas Químicas) y que cuenta con la colaboración del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco – SOS Deiak 112.


En este contexto, existen en la región un total de 29 empresas que se incluyen en el ámbito de aplicación de la normativa de seguridad industrial más exigente del mundo: la Directiva Europea conocida como Seveso. Esta normativa se basa en una serie de directivas europeas que regulan esta materia y reciben esa denominación. Como curiosidad, recordaremos que el nombre proviene de una localidad italiana en la que en 1976 se produjo un accidente en una fábrica que con una adecuada planificación hubiera supuesto un problema menor. Sin duda, a pesar de que no se produjeron víctimas mortales fue un acontecimiento de gran impacto.


Un claro objetivo


‘Seguridad Kimika’, como iniciativa de las empresas vascas, persigue un claro objetivo: divulgar y aportar conocimiento a los vecinos de las poblaciones vascas que cuentan con empresas e industrias que llevan a cabo su trabajo con una legislación específica en torno a la prevención y protección ante posibles emergencias industriales.


Este proyecto pone en valor la potencia e importancia competitiva internacional de su industria


El Real Decreto 840/2015, que implementa la Directiva Europea 2012/18, recoge la máxima exigencia internacional en seguridad industrial. Solamente están obligadas a cumplirla determinadas instalaciones en las que, por su tamaño, se puede producir accidentes que tienen el potencial de afectar de algún modo a los núcleos habitados o a otras instalaciones industriales que las rodean. Para estas empresas ‘Seguridad Kimika’ cuenta con un plan de emergencia exterior y ofrece a la población consejos sobre autoprotección y prevención en el caso de una emergencia química.


Además, este proyecto pone en valor la potencia y la importancia competitiva internacional de su industria, las cuales se encuentran muy cerca de esos vecinos que participan en proyectos que transforman y mejoran el mundo. Cada empresa cuenta a qué se dedica, su ubicación y cómo deben protegerse los vecinos en el caso de que se suceda una emergencia. Y cada una de ellas tiene una ficha única y personalizada, porque aunque se rigen bajo la normativa ‘Seveso’, en cada población hay un protocolo diferenciado que puede encontrarse además en la web del Gobierno Vasco. Así, el objetivo de ‘Seguridad Kimika’ es facilitar esa información y protocolos de seguridad de forma cercana, accesible para todos y, sobre todo, de una manera sencilla.


El proyecto reflejado en la web


La importancia del proyecto se refleja en su web, que se encuentra en las dos lenguas oficiales (castellano y euskera). En ella, cualquier usuario puede:
• Seleccionar la población de la que quiere conocer los consejos de autoprotección que precisa y sus empresas.
• Entender el valor de la química facilitando nuestra vida diaria.
• Conocer los consejos de autoprotección y demás aspectos relativos a la seguridad en la industria.
• Saber sobre las zonas de intervención y zonas de alerta.
• Registrarse en la web de cara a recibir futuras informaciones oficiales sobre información y seguridad.
• Existe para los medios un apartado de prensa.
• Acceder a una sección de actualidad que pone en valor las novedades de las empresas que forman ‘Seguridad Kimika’, como comunicaciones, mejoras en seguridad, reconocimientos…
• Encontrar información sobre los simulacros de ejercicios de activación de sirenas que tienen lugar cada seis meses, para lo que el Gobierno Vasco también realiza convocatorias.
• Por otro lado, la web cuenta con un blog informativo, en el que de manera más específica se ofrece un contenido muy elaborado sobre autoprotección, seguridad y prevención (http://blog.seguridadkimika.eus/).


La importancia de llegar a todos


Además de los recursos en Internet, ‘Seguridad Kimika’ está disponible en Youtube, Facebook, Twitter e Instagram, herramientas de ayuda para dar a conocer y comunicar a través de estrategias de promoción a determinadas poblaciones y tipos de público (no se comunica igual a un vecino de 55 años que a uno de 18, es importante esa información y geolocalización para a la hora de comunicar poder llegar a esas poblaciones, objetivo principal de este proyecto).


Existen en la región un total de 29 empresas que se incluyen en el ámbito de aplicación de la normativa


En cuanto a otros formatos de comunicación fuera del digital, existen varias iniciativas. Entre ellas, en las poblaciones que cuentan con sirenas de emergencia la disposición de unos postes informativos en plena calle que, actualmente, se están rediseñando e, incluso, adaptándose a ‘braille’ para cumplir la normativa de accesibilidad.


Las empresas se reúnen periódicamente con los ayuntamientos para escuchar sus necesidades. Además, ‘Seguridad Kimika’ es un proyecto abierto a comunicaciones con escuelas, asociaciones, municipios… Todas las empresas que lo forman reciben información sobre la evolución y las novedades del proyecto, a la vez que se hacen reuniones periódicas.


En definitiva, pone en valor la importancia de un plan de actuación de comunicación en el caso de una emergencia química basado en las instrucciones que aporta el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco 112-SOS Deiak.


Comentarios

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA