Innovae, especializada en soluciones de realidad virtual y aumentada para industria, acompaña a Asepeyo en su trayecto hacia el objetivo de mejorar los entornos laborales a través de la sensibilización.
Así, Asepeyo ofrece la oportunidad de vivir situaciones laborales extremas desde la seguridad, sin perder el impacto realista del peligro. La mutua desarrolla contenidos atractivos que promueven las buenas prácticas.
Innovae, por su parte, cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de productos de realidad virtual, con más de 350 proyectos de realidad virtual y realidad aumentada para sectores diversos, pudiendo materializar los objetivos de Asepeyo.
Hasta el momento, ha elaborado un total de trece proyectos para Asepeyo, todos enfocados a concienciar y sensibilizar sobre los riesgos laborales. Uno de ellos consiste en una experiencia inmersiva para la prevención de accidentes laborales para trabajos en altura.
La simulación virtual pone al usuario en una situación real, en la que debe reparar un equipo situado en una azotea. El contexto de riesgo de caída de altura le obliga a tomar medidas preventivas para asegurar su bienestar durante la reparación.
Otro proyecto realizado aborda los riesgos psicosociales que pueden surgir en el entorno laboral. La experiencia sitúa al usuario en la piel de un cocinero para mostrar la diferencia entre un entorno organizado y otro desorganizado, y traslada la presión sufrida por el trabajador en condiciones de alta presión por parte de un superior.
El contraste sirve de lección para concienciar sobre la necesidad de gestionar la organización del trabajo, en tanto que las situaciones estresantes afectan tanto al trabajo como a la salud.
Otro de los proyectos permite que el usuario viva todo un abanico de situaciones de riesgo en trabajos de construcción. La simulación virtual sirve para concienciar sobre la amplia variedad de procesos que se dan en una obra de construcción y ayudar a comprender el riesgo que pueden suponer.
Por algunos de los proyectos elaborados junto a Innovae, Asepeyo ha sido galardonado en varias ocasiones.
Por ejemplo, por la experiencia virtual para la sensibilización de riesgos psicosociales, Asepeyo obtuvo en 2019 el primer premio a las “Buenas Prácticas en Prevención de Riesgos Laborales en comunicación y participación en la materia” en la 3º Edición de los Reconocimientos y las Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, obtuvo el Premio al “Organismo, entidad o institución destacado en la prevención de riesgos laborales“ en la V Edición del Certamen Nacional Premios de Seguridad y Salud Laboral de la Revista Formación de Seguridad Laboral, con la experiencia de realidad virtual para la sensibilizar sobre la prevención de riesgos laborales desde la altura.
Para Javier Galindo (Asepeyo), “introducir la realidad virtual en el ámbito de la prevención de riesgos laborales nos ha permitido profundizar en nuestra labor de sensibilización y difusión de buenas prácticas. Hemos pasado de explicar las consecuencias de los accidentes laborales a permitir que los usuarios lo experimenten en primera persona, de una manera segura. De esta manera, conseguimos llegar a los usuarios de una manera más atractiva, generando un gran impacto emocional, que potencia el efecto sensibilizador y evita que se olvide con el paso del tiempo”.
Gracias a la tecnología de realidad virtual aplicada, los responsables en prevención y los equipos directivos de las empresas se conciencian de una manera más directa y experiencial.
La inmersión en situaciones en primera persona facilita trabajar en la y la comprensión mutua, al mismo tiempo que se vive una experiencia divertida y emocionante. La realidad virtual permite conectar a distintas personas a tiempo real en un mismo espacio, pudiendo replicar situaciones colaborativas.
Para los proyectos realizados para Asepeyo, un elemento clave de Innovae para optimizar la concienciación de los usuarios es la gamificación. Ésta permite vivir situaciones más entretenidas y le suman un carácter motivador, derivando en mejores experiencias.
El conjunto de beneficios de la realidad virtual convierte los proyectos de ambas entidades en simulaciones óptimas para sus campañas que, al buscar la sensibilización, logran tener un impacto elevado sobre el usuario gracias al alto grado de inmersión.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios